«En 1957», escribe Octavio Paz, «hice algunas traducciones de breves textos de clásicos chinos. El formidable obstáculo de la lengua no me detuvo y, sin respeto por la filología, traduje del inglés y del francés. Me pareció que esos textos debían traducirse al español no sólo por su belleza –construcciones a un tiempo geométricas y aéreas, fantasías templadas siempre por una sonrisa irónica– sino también porque cada uno de ellos destila, por decirlo así, sabiduría. Me movió un impulso muy natural: compartir el placer que había experimentado al leerlos... Creo que Chuang-Tzu», como los otros poetas que recoge esta breve antología, «no sólo es un filósofo notable sino un gran poeta. Es el maestro de la paradoja y del humor, puentes colgantes entre el concepto y la iluminación sin palabras».
Las metáforas del periodismo : Mutaciones y desafíos
Adriana Amado
book7 mejores cuentos de O. Henry
O. Henry, August Nemo
bookParques, rutas y murallas mentales : Narrativas epistemológicas de una conciencia afectada
Jhon Fredy Maldonado Ruiz
bookManeras de hacer mundos
Nelson Goodman
bookObras ─ Colección de Próspero Mérimée : Biblioteca de Grandes Escritores
Próspero Mérimée
bookLas fuerzas extrañas
Leopoldo Lugones
bookLos crepúsculos del jardín
Leopoldo Lugones
book¿Qué significa transformarnos? : Aproximación a la noción de transformación en Pierre Hadot
Juan Manuel Rueda Castaño
bookNuevos estudios helénicos
Leopoldo Lugones
bookPort Bou: ¿Alemán? : Paul Celan lee a Walter Benjamin
Ulisse Dogà
bookBisturí de cuatro filos
Vicente Quirarte
bookReconocimiento : Una historia de las ideas europea
Axel Honneth
book