Esta obra invita al lector a explorar y adentrarse en una serie de análisis y relaciones curiosas que las ciencias pueden aportar a la hora de estudiar la saga Canción de Hielo y Fuego de G. R. R. Martin -más conocida por el nombre Juego de Tronos (Game of Thrones). Esta propuesta pone de manifiesto la certeza sobre la posibilidad de revisar, comparar y diferenciar temáticas actuales con la épica del medioevo, así como personajes, aspectos de la lengua, la estratificación de clases, el rol de la mujer, el pensar de la Iglesia, entre otros, que nos obliga a cuestionar y poner en tela de juicio nuevos aspectos y apreciaciones ante los ojos del público del siglo XXI, para enriquecer la instancia de adquirir nuevas visiones y promover el pensamiento autónomo. Los efectos que ha tenido la serie fueron convocantes, y sin dudas han alcanzado dimensiones inesperadas en diversos países del mundo. De allí que los escritos aquí reunidos representan el interés de establecer analogías y vínculos con contenidos vitales de distintas ciencias en una propuesta científica y pedagógica para toda la comunidad lectora.
Breve historia de las Guerras de África
Óscar Corcoba Fernández
bookHambre y seda
Herta Müller
bookLa gripe española: 1918-1919
María Isabel Porras Gallo
bookElogio de la abyección : Quince personajes de novela
Carlos Clavería Laguarda
bookHistoria de Italia
Christopher Duggan
bookCrimea
ORLANDO FIGES
bookEgoístas, inmortales y viajeras : Las claves del cáncer y de sus nuevos tratamientos: conocer para curar
Carlos López-Otín
audiobookRusia frente a Ucrania : Imperios, pueblos, energía
Carlos Taibo
bookHistoria de Rusia
Paul Bushkovitch
bookTinta invisible : Sobre la pérdida, la escritura y el poder transformador de las historias.
Javier Peña
bookMomentos estelares de la humanidad
Stefan Zweig
bookLa infiel : Una inquietante novela sobre una española capturada por el terrorismo islamista
Reyes Monforte
book