El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945.
Bicentenario: Francisco José de Caldas, 1768-1816
Yolima Álvarez Polo, Carlos Alberto Díez Fonnegra, Asdrúbal Moreno Mosquera, Iván Felipe Suárez Lozano, Luis Carlos Arboleda, Darío Valencia Restrepo
bookHistoria de un crimen pasional : El caso Zawadzky
Pablo Rodríguez
bookDispositivo pedagógico y escuela pública por venir
Diego Hernando Carrero Pardo
bookLa ciudad gaitanista : Santiago de Cali en la década de 1940
Esteban Morera Aparicio
bookEl mundo atlántico español durante el siglo XVIII : Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796
Allan J Kuethe, Kenneth J Andrien
bookPeriodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones
bookIntencionalidad y acciones colectivas : Una lectura desde Searle e Isaacs
Laura Ivonne Giraldo Ceballos
bookEl sonido de la comunidad : A la escucha de "Cuando lo negro sea bello"
Adelaida Barrera Daza
bookCampos de Dios y campos del hombre : Actividades económicas y políticas de los jesuitas en el Casanare
José Eduardo Rueda Enciso
bookLuisa de Venero, una encomendera en Santafé : Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI
Camilo Alexander Cardona
bookLas mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio
Elena Garcés Echavarría
bookEl mestizo evanescente : Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada
Joanne Rappaport
book
Franco, Estados Unidos y Gran Bretaña durante la Primera Guerra Fría : Diplomacia, lobbies, intereses estratégicos y anticomunismo
Joan Maria Thomàs, Pablo León Aguinaga, Emilio Sáenz-Francés San Baldomero, José Antonio Montero Jiménez, Wayne H. Bowen
bookDiplomacia y gobernanza en el siglo XXI : Una lógica multinivel y multiactor
Martha Ardila, María Teresa Aya
bookDiplomacy and the Aristocracy as Patrons of Music and Theatre in the Europe of the Ancien Régime
bookDe los campos del Magdalena a la diplomacia mundial. : Vivencias de un provinciano autodidacta que cambiaron la historia de la Cancillería colombiana
Pablo Enrique Arrieta Lara
bookIntroducción al derecho internacional privado : Tomo III: Conflictos de jurisdicciones, arbitraje internacional y sujetos de las relaciones privadas internacionales
César Delgado Barreto, María Antonieta Delgado Menéndez, César Lincoln Candela Sánchez, Milan Pejnovic Delgado
bookEl Congreso de Viena (1814-1815)
Rosario de la Torre del Río
bookTalleyrand : El "diablo cojuelo" que dirigió dos revoluciones, engañó a veinte reyes y fundó Europa
Xavier Roca-Ferrer
bookThomas Mann: la montaña mágica y la llanura prosaica
Estanislao Zuleta
bookNi una, ni grande, ni libre : La dictadura franquista
Nicolás Sesma
bookJurisdicción y arbitraje
Marianella Ledesma
bookThe Natural World of Winnie-the-Pooh
Kathryn Aalto
audiobookAlimentación de cerdos con algunos productos y subproductos agroindustriales
Roberto Sabogal
book