El problema central de este trabajo es cómo hablar de normatividad del razonamiento heurístico. Defiende la idea de que comprender el carácter situado de la cognición permite explicar la dimensión normativa del razonamiento heurístico. Muestra que existe una relación entre, por un lado, el debate sobre si es posible hablar de normatividad del razonamiento heurístico o no y, por otro lado, un debate más general dentro de las ciencias cognitivas sobre el carácter situado de la cognición. Analiza la propuesta de Racionalidad Ecológica de Gerd Gigerenzer mostrando que, a pesar de que se presenta como afín a los estudios de cognición situada, sigue manteniendo una visión estándar de la cognición y que se trata más de una racionalidad situada que de una propuesta de razonamiento situado; explicitando así la relación entre ambos debates mencionados y la necesidad de entender las interacciones entre el agente, el medio físico y social en el que éste se encuentra cuando razona para dar cuenta de la dimensión normativa del razonamiento heurístico. El trabajo concluye que afirmar la posibilidad de hablar normativamente del razonamiento heurístico requiere de una posición no estándar en el debate de la cognición, en tanto que, requiere comprender cómo es que se adquieren, generan, emplean y modifican patrones de razonamiento a través de la práctica. Entender el razonamiento heurístico requiere no solo situar la racionalidad sino de manera más importante, situar el razonamiento.
Heidegger: la pregunta por los estados de ánimo (1927-1930)
Pilar Gilardi
bookHacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas
Sergio F. Martínez, Xiang Huang
bookFiguras del discurso : Exclusión, filosofía y política
bookVocablos griegos para un léxico de Filosofía política
Leticia Flores Farfán
book
Filosofía de la india. Del Veda al Vedanta. El sistema Samkhya
Dragonetti Carmen Fernando Tola
bookCiudadanos y no súbditos : Guía en la ciudad democrática
Mate Reyes
bookSchopenhauer. El pesimismo se hace filosofía
Joan Solé
bookEl tiempo del paisaje : Los orígenes de la revolución estética
Jacques Rancière
bookRazón fronteriza y sujeto del inconsciente : Conversaciones con Eugenio Trías
Jorge Alemán, Sergio Larriera
bookReconocimiento : Una historia de las ideas europea
Axel Honneth
bookLibertades individuales y acción colectiva
Freddy Cante
bookLa otra orilla de la belleza : En torno al pensamiento de Eugenio Trías
Fernando Pérez-Borbujo
bookÉtica y deontología : La universidad, la ética profesional y el desarrollo
Máximo Vega Centeno
bookMartin Buber : Existencia dialógica y religión
Saturnino Pesquero Ramón
bookEnsayo sobre el gusto: En las cosas de la naturaleza y el arte
Montesquieu Montesquieu
bookÉtica y racionalidad : Discusiones con la filosofía contemporánea
Miguel Fernández Membrive
book