Los autores muestran por qué este principio se impone hoy día como el término central de la alternativa política para el siglo XXI: anuda la lucha anticapitalista y la ecología política mediante su reivindicación de los "comunes" contra las nuevas formas de apropiación privada y estatal. Además, articula las luchas prácticas con las investigaciones sobre el gobierno colectivo de los recursos naturales o de la información y designa formas democráticas nuevas que aspiran a tomar el relevo de la representación política y del monopolio de los partidos. Esta emergencia de lo común en la acción reclama un trabajo de clarificación en el pensamiento. El sentido actual de lo común se distingue de los numerosos usos que se ha dado a esta noción, ya sean filosóficos, jurídicos o teológicos: bien supremo de la ciudad, universalidad de esencia, propiedad inherente a ciertas cosas, incluso alguna vez el fin perseguido por la creación divina. Pero hay otro hilo que vincula lo común, no a la esencia de los hombres o a la naturaleza de las cosas, sino a la actividad de los hombres mismos: sólo una práctica de puesta en conjunto puede decidir qué es "común", reservar ciertas cosas al uso común, producir determinadas reglas capaces de obligar a los hombres. En este sentido, lo común reclama una nueva institución de la sociedad por ella misma: una revolución.
Prueba 25 horas gratis
- Lee y escucha hoy
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Convierte cada momento en una aventura
- Cientos de miles de historias en tu bolsillo
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Autores/as:
Idioma:
Español
Formato:

Volver a estudiar : Experiencias de educación, trabajo y política en barrios populares
Federico Martín González
book
What Happens When People Stop Being Polite : An Essay from Sex, Drugs, and Cocoa Puffs
Chuck Klosterman
book
Argumenta philosophica 2018/1
VV.AA.
book
La argumentación ¿construcción cultural o desarrollo cognitivo?
Cecilia Dimaté Rodríguez
book
Gestión pública para todos
Roberto Darío Aldás
book
La traición progresista
Alejo Schapire
book
La emancipación femenina
Palmiro Toggliati
book
Neoliberalismo y subjetividad : Una genealogía de la felicidad y de la autoayuda moderna
Néstor Mauricio Torres
book
El movimiento anti-metafísico del siglo veinte
Rom Harré, José Miguel Sagüillo
book
El Estado dual : Contribución a la teoría de la dictadura
Ernst Fraenkel
book
Buddha
Michael Carrithers
audiobook
Neoliberalismo. Aproximaciones a un debate
Oscar Muñoz Gomá
book

Dominar : Estudio sobre la soberanía del Estado de Occidente
Pierre Dardot, Christian Laval
book
Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal
Christian Laval
book
El ser neoliberal : Edición a cargo de Enric Berenguer
Christian Laval, Pierre Dardot
book
La sombra de Octubre : (1917-2017)
Christian Laval, Pierre Dardot
book
La nueva razón del mundo : Ensayo sobre la sociedad neoliberal
Christian Laval, Pierre Dardot
book

Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina
Teun A. van Dijk
book
En la frontera : Sujeto y capitalismo
Jorge Alemán
book
Nacionalismo: a favor y en contra
Jeff Mcmahan, Thomas Hurka, Judith Lichtenberg, Stephen Nathanson
book
Autodeterminación y secesión
David Coop, Allen Buchanan, Henry Shue, George Fletcher
book
Pensar la mezcla : Un relato intercultural
Yolanda Onghena
book
La nueva razón del mundo : Ensayo sobre la sociedad neoliberal
Christian Laval, Pierre Dardot
book
Y después de la crisis… ¿qué? : Propuestas para una nueva democracia mundial
Jacques Attali
book
