Benedict Anderson examina la creación y la difusión mundial de las "comunidades imaginadas" de la nacionalidad. Muestra cómo un regionalismo que se había creado en las Américas fue adoptado y adaptado por movimientos populares y por las potencias imperialistas en Europa, y en Asia y África por las resistencias antimperialistas.
El Bordo
Sergio Galindo
bookEscucha, yanqui : La Revolución en Cuba
C. Wright Mills
bookMemorias de campaña
Francisco L. Urquizo
bookFilosofía de la historia
Emmanuel Kant, Eugenio Ímaz
bookEl ombligo como centro erótico
Gutierre Tibón
bookLa experiencia literaria
Alfonso Reyes
bookEl multiculturalismo y "la política del reconocimiento"
Charles Taylor
bookComunidades imaginadas : Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo
Benedict Anderson
bookLas competencias en la educación : Un balance
Monique Denyer, Jacques Furnémont, Roger Poulain, Georges Vanloubbeeck
bookTemas de la lira y el bongó
Alejo Carpentier, Graziell Pogolotti
book1968 explicado a los jóvenes
Gilberto Guevara Niebla
bookMariano Matamoros : El resplandor en la batalla
Silvia Molina
book
La lupa de Beckett
Jordi Ibáñez Fanés
bookUna filosofía del arte de masas
Noël Carroll
bookOpus : Dark money, a secretive cult, and its mission to remake our world
Gareth Gore
audiobookMarx y Freud en América Latina : Política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror
Bruno Bosteels
bookSocialismo, historia y utopía : Apuntes para su tercer siglo
Luis Fernando Medina
bookEstrictamente bipolar
Darian Leader
bookEl peligro de estar cuerda
Rosa Montero
audiobookbookMérito y meritocracia : Paradojas y promesas incumplidas
Varios Autores
bookAntropología lingüística
Sergio Valdés Bernal
bookIntroduction aux principes de la morale et de la législation de Jeremy Bentham : Les Fiches de lecture d'Universalis
Encyclopaedia Universalis
bookLos filósofos contemporáneos y la técnica : De Ortega a Sloterdijk
Josep Maria Esquirol
book¿Para qué sirve la filosofía? : (Pequeño tratado sobre la demolición)
Darío Sztajnszrajber
book