Las elites han estado en el centro de muchos de los debates de las últimas décadas y a ellas se alude constantemente; sin embargo, la discusión ha estado tradicionalmente constreñida a interpretaciones categóricas que han tendido a criticar la traición de la burguesía a la revolución en pro de su aristocratización. En un momento fundamental de desmantelamiento del Antiguo Régimen y construcción del Estado-nación liberal, este grupo situado en la cúspide social vivió un profundo y radical cambio en su propia naturaleza. Para complejizar este proceso histórico apelando a una interpretación cultural, se estudian una serie de espacios y prácticas de sociabilidad donde se negociaron las fronteras de definición del concepto mismo de elite. Se analizan, así, lugares tradicionales que sufrieron, a lo largo del siglo XIX, una profunda reconfiguración. Es el caso de los salones, las tertulias, los museos, las academias o los teatros de ópera, pero también de una serie de espacios vinculados a nuevos valores burgueses que implicaron una redefinición de las prácticas y los valores elitistas, como sucedió, por ejemplo, con los balnearios, los casinos o los clubes deportivos. Con una perspectiva interdisciplinar, se estudian tanto la escasa sociabilidad institucionalizada de las elites como, particularmente, aquella otra informal en la que se produjo este complejo proceso de formación de una nueva clase dirigente nacida del encuentro entre la vieja aristocracia y la nueva burguesía.
La menstruación: de la biología al símbolo
AAVV
bookEl franquismo se fue de fiesta : Ritos festivos y cultura popular durante la dictadura
AAVV
bookDespoblación y desarrollo sostenible: la Serranía Celtibérica
AAVV
bookViajeros en China y libros de viajes a Oriente (Siglos XIV-XVII)
AAVV
bookAnálisis sociológico del discurso : Enfoques, métodos y procedimientos
AAVV
bookDesde la capital de la República : Nuevas perspectivas y estudios sobre la Guerra Civil Española
AAVV
bookCambia tu mente, cambia tu vida : 11x10 historias para lograr la mejor versión de ti mismo
AAVV
bookLos valencianos y el legado foral : Historia, sociedad, derecho
AAVV
bookDocumentació medieval de les baronies de Bunyol, Xiva i Xestalgar (1238-1344)
AAVV
bookLas rutas de la seda en la historia de España y Portugal
AAVV
bookLas televisiones públicas autonómicas del siglo XXI : Nuevos escenarios tras el cierre de RTVV
AAVV
bookDe la Europa del Este al este de Europa
AAVV
book
La escritura de la memoria : De los positivismos a los postmodernismos
Jaume Aurell Cardona
bookNobleza y poder político en el Reino de Valencia
Carlos López Rodríguez
bookDel feudalismo al capitalismo : Cambio social y política en Castilla y Europa Occidental, 1250-1520
Carlos Astarita
bookRepartiments a la Corona d'Aragó (segles XII-XIII)
Varios autores
bookJaume I a través de la història
Ernest Belenguer
bookDiscursos de España en el siglo XX
Varios autores
bookEstado y periferias en la España del siglo XIX : Nuevos enfoques
Varios autores
bookCataluña bajo vigilancia : El consulado italiano y el fascio de Barcelona (1930-1943)
Arnau Gonzàlez i Vilalta
bookCatólicos y liberales : El movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia (1875-1939)
Germán Perales Birlanga
bookFa setanta anys : La Guerra Civil al País Valencià (1936-1939)
Varios autores
bookPensar històricament : Ètica, ensenyament i usos de la història
Varios autores
bookLa llarga nit feudal : Mil anys de pugna entre senyors i pagesos
Gaspar Feliu
book