Pocos años después del desarrollo y popularización del cine, surgieron dos grandes tendencias que con el tiempo crearon la falsa dicotomía entre el documental y la ficción. Sin poder escapar de la naturaleza de la imagen fotografía, la imagen en movimiento dio lugar, de forma natural, a la creación de formas narrativas ficcionales que se elaboraban a través de representaciones objetivas de la realidad. Si bien de una manera reductiva, se percibían en el cine dos esferas opuestas que se plasmaban bien a través un documento objetivo, bien por una narración fruto de la imaginación. En otras palabras, la contraposición entre Lumière y Méliès. Sobre los efectos de las nuevas tecnologías. La trayectoria de Peter Watkins, iniciada en la década de 1950, cuestiona esta falsa dicotomía y pone al desnudo la inmensa máquina de imaginario que se había apoderado de la industria cinematográfica y televisiva. Considerado como el padre del docudrama, Peter Watkins nos concede esta entrevista donde analiza su obra cinematográfica y reflexiona.
Memoriales vivos : Paisajes para no olvidar
Yael Zaliasnik
bookLas palabras de la imagen : Ecfrasis e interpretación en el arte y la literatura
Pedro Agudelo Rendón
bookEl mundo alterado. El paisaje antrópico en la fotografía contemporánea
María Antonia Blanco Arroyo
bookTríptico de las ausencias presentes
José Domingo Garzón
bookShihkakubi : Música etnica y composición contemporanea
Fabio Miguel Fuentes Hernández
bookCine de lo posible
Érik Bullot
bookArte in(útil) : Sobre cómo el capitalismo desactiva la cultura
Daniel Gasol
bookRetomada
Pablo Albarenga
bookLa insubordinación de la fotografía
Ángeles Donoso Macaya
bookLa fotografía y otros ensayos : El ornamento de la masa 1
Siegfried Kracauer
bookCuando era fotógrafo
Félix Nadar
bookNo era pecado : Experiencias de una mirada
Leopoldo Pomés
book