En 1563, el cacique de Ubaque organizó una celebración a la que atendieron indígenas muiscas de apartados asentamientos de los Andes orientales del Nuevo Reino de Granada. Según un testigo, el propósito de la celebración era que "muriesen todos [los indios] […] y no quedase ninguno para servir a los cristianos e que les diesen cámaras de sangre y viruelas y otras enfermedades y males por que todos acabasen". Según otros testimonios, el propósito era hacer obsequias al cacique de Ubaque, quien se encontraba enfermo. En la ceremonia, los invitados del cacique corrían y bailaban vestidos con plumajes y máscaras, de tal suerte que un observador español afirmó que "venían de manera de demonios e que a los hombres ponían espanto". La celebración, cuyo referente más cercano en lengua muisca sería biohote, era traducida al español como "borrachera" y se concebía como una práctica idólatra asociada con el culto del demonio.
El ritual de la serpiente
Aby Warburg
bookGladiador o esclavo, tú decides (4.ª edición)
Loida Primo
bookEl año 1000 : Cómo los primeros exploradores iniciaron la globalización
Valerie Hansen
bookCosmovisión
Lázaro Covadlo
bookCrónicas del cielo y la Tierra : Astronomía, historia y cultura
Mariano Ribas
bookMuerte por videojuego
Simon Parkin
bookEspaña es esto y todo lo contrario : Once fechas históricas para entender cómo hemos llegado hasta aquí
Déborah García Sánchez-Marín
bookDiario de un cavernícola del siglo XXI
Carlos Toledo (T_Diary)
bookUrbrands : Premio Espasa 2014
Risto Mejide
bookEl Diablo es una mujer
Elena Gallén, Sara Herranz
bookNo busques trabajo : 50 excusas para no autoemplearse
Risto Mejide
bookHistoria de lo nuestro : Una nueva teoría de la pareja, las dinámicas del amor y las relaciones
Dimitra Doumpioti
book