Crónicas de Vida, Soledad y Muerte, es la ópera prima de Miguel Anabalón y consta de relatos construidos en los intersticios entre realidad y ficción, el humor y el drama psicológico, el mito urbano y la crónica autobiográfica. Cada cuento revela la fascinación del autor no solo por la literatura, sino también por la música, el cine, la física, las matemáticas y las ciencias metafísicas, así como por las cuestiones existenciales del ser humano. El cruce de todas estas temáticas se refleja en las estructuras de los relatos, que se abren al juego de la simulación, los espejos y los laberintos borgeanos, planteando al lector un papel activo en la reflexión y la diversión. Los personajes, afectados por la soledad, el ego, el amor, el poder y la obsesión, invitan al lector a embarcarse en un viaje hacia las profundidades de la mente, la memoria y la percepción del tiempo.
Crónicas de vida, soledad y muerte
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Crónicas de vida, soledad y muerte
Crónicas de Vida, Soledad y Muerte, es la ópera prima de Miguel Anabalón y consta de relatos construidos en los intersticios entre realidad y ficción, el humor y el drama psicológico, el mito urbano y la crónica autobiográfica. Cada cuento revela la fascinación del autor no solo por la literatura, sino también por la música, el cine, la física, las matemáticas y las ciencias metafísicas, así como por las cuestiones existenciales del ser humano. El cruce de todas estas temáticas se refleja en las estructuras de los relatos, que se abren al juego de la simulación, los espejos y los laberintos borgeanos, planteando al lector un papel activo en la reflexión y la diversión. Los personajes, afectados por la soledad, el ego, el amor, el poder y la obsesión, invitan al lector a embarcarse en un viaje hacia las profundidades de la mente, la memoria y la percepción del tiempo.
Los mapas pictográficos de Zinacantepec : Tres ejemplos resguardados en el Archivo General de la Nación
Miguel Ángel Ruz Barrio
bookHacerse el muerto
Andrés Neuman
bookLe Corbusier y el surrealismo : París 1920-1930
Luis Rojo de Castro
bookPasajeros
Michael Krüger
bookNadie es perfecto
Rufo Caballero
bookHeródoto en el Siglo de Oro : Fragmentos históricos y literarios
Giuseppe Marino
bookNuevos estudios helénicos
Leopoldo Lugones
bookLas mujeres piratas
Henry Musnik
bookHomo Falsus : El discreto engaño de la economía
Pablo Javier Mira, Gerardo Rovner, Barbi Williams
bookA merced de las mareas : Cuentos incompletos, 1985-2018
Antonio Quirós
bookMedea
Séneca
bookLecciones instructivas sobre la historia y geografía Tomo I
Tomás de Iriarte
book