El conjunto de relatos "Cuentos Sacroprofanos" de Emilia Pardo Bazán se inscribe en la rica tradición literaria del realismo, pero también engarza temas de lo fantástico y de lo simbólico, creando un complejo mosaico que refleja los dilemas y contradicciones de la sociedad española de su tiempo. A través de una prosa depurada y matizada, la autora juega con los límites entre lo sagrado y lo profano, explorando la naturaleza humana en sus aspectos más cotidianos y su búsqueda de lo trascendental. Este cruce de lo religioso con el mundo material se convierte en un sustrato literario donde las emociones, la moralidad y el destino de sus personajes son llevados a una reflexión profunda y a menudo perturbadora, lo que potencia la relevancia de la obra en un contexto literario que revela las inquietudes de finales del siglo XIX y principios del XX. Pardo Bazán, figura clave del movimiento feminista y defensora de la literatura en lengua española, es conocida por su labor impulsaora y su compromiso social. Nacida en una familia aristocrática, su educación le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una pasión por las letras. "Cuentos Sacroprofanos" refleja su deseo de cuestionar las normas sociales y explorar la psicología femenina, así como su interés por la dualidad de lo divino y lo cotidiano, lo que se ve enriquecido por sus experiencias en una España en transformación. Recomiendo encarecidamente "Cuentos Sacroprofanos" tanto a los amantes de la literatura como a quienes estén interesados en un análisis profundo de la condición humana. La obra no solo ofrece una serie de relatos provocadores y emocionantes, sino que también invita a una reflexión sobre la espiritualidad y lo material en la vida diaria. Es un trabajo que no solo entretiene, sino que también desafía al lector a cuestionar sus propias percepciones de lo sagrado y lo profano.
Cuentos Sacroprofanos : Explorando lo sagrado y lo profano en la sociedad del siglo XIX: una mirada audaz y crítica
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

Cuentos Sacroprofanos : Explorando lo sagrado y lo profano en la sociedad del siglo XIX: una mirada audaz y crítica
El conjunto de relatos "Cuentos Sacroprofanos" de Emilia Pardo Bazán se inscribe en la rica tradición literaria del realismo, pero también engarza temas de lo fantástico y de lo simbólico, creando un complejo mosaico que refleja los dilemas y contradicciones de la sociedad española de su tiempo. A través de una prosa depurada y matizada, la autora juega con los límites entre lo sagrado y lo profano, explorando la naturaleza humana en sus aspectos más cotidianos y su búsqueda de lo trascendental. Este cruce de lo religioso con el mundo material se convierte en un sustrato literario donde las emociones, la moralidad y el destino de sus personajes son llevados a una reflexión profunda y a menudo perturbadora, lo que potencia la relevancia de la obra en un contexto literario que revela las inquietudes de finales del siglo XIX y principios del XX. Pardo Bazán, figura clave del movimiento feminista y defensora de la literatura en lengua española, es conocida por su labor impulsaora y su compromiso social. Nacida en una familia aristocrática, su educación le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una pasión por las letras. "Cuentos Sacroprofanos" refleja su deseo de cuestionar las normas sociales y explorar la psicología femenina, así como su interés por la dualidad de lo divino y lo cotidiano, lo que se ve enriquecido por sus experiencias en una España en transformación. Recomiendo encarecidamente "Cuentos Sacroprofanos" tanto a los amantes de la literatura como a quienes estén interesados en un análisis profundo de la condición humana. La obra no solo ofrece una serie de relatos provocadores y emocionantes, sino que también invita a una reflexión sobre la espiritualidad y lo material en la vida diaria. Es un trabajo que no solo entretiene, sino que también desafía al lector a cuestionar sus propias percepciones de lo sagrado y lo profano.
100 Obras Maestras de la Literatura Universal
Homero, Sófocles, Platón, Aristóteles, Apuleius, Seneca, San Agustín, Sun Tzu, Teresa De Jesús, Ignacio De Loyola, Nicolás Maquiavelo, Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Miguel Cervantes, Hans Christian Andersen, Hermanos Grimm, William Shakespeare, John Milton, Tomás Moro, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Jonathan Swift, Daniel Defoe, Charles Dickens, William Makepeace Thackeray, Jane Austen, Charlotte Brontë, Emily Brontë, Robert Louis Stevenson, Oscar Wilde, Mary Shelley, Bram Stoker, Henry James, Arthur Conan Doyle, Wilkie Collins, Joseph Conrad, H. Rider Haggard, Edgar Rice Burroughs, H.G. Wells, Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, Washington Irving, Harriet Beecher Stowe, Mark Twain, Herman Melville, Jack London, Nathaniel Hawthorne, Louisa May Alcott, J.M. Barrie, Lewis Carroll, L. Frank Baum, Voltaire, Victor Hugo, Honoré De Balzac, Gustave Flaubert, Alejandro Dumas, Alejandro Dumas hijo, Julio Verne, Emilio Salgari, Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Nietzsche, Franz Kafka, Nikolái Gógol, Fiódor Dostoyevski, León Tolstoi, Antón Chéjov, MIJAÍL BAKUNIN, Virginia Woolf, Fernando de Rojas, Lope de Vega, Tirso de Molina, Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca, Baltasar Gracián, José Zorrilla, Vicente Blasco Ibáñez, Juan Valera, Leopoldo Alas, Benito Pérez Galdós, Miguel De Unamuno, Emilia Pardo Bazán, Duque de Rivas, José Martí, Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán, Jorge Isaacs, Horacio Quiroga, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, Charles Baudelaire, Henrik Ibsen, Gibrán Jalil Gibrán, José Rizal
bookInsolación : Historia amorosa
Emilia Pardo Bazán
bookCuentos antiguos
Emilia Pardo Bazán
book100 Obras Maestras de la Literatura Universal : Explorando la diversidad literaria a lo largo de los siglos
Johann Wolfgang von Goethe, Gustave Flaubert, Franz Kafka, Lewis Carroll, Sigmund Freud, Henrik Ibsen, Charles Dickens, Honoré De Balzac, Mark Twain, Immanuel Kant, Friedrich Schiller, Harriet Beecher Stowe, Oscar Wilde, Robert Louis Stevenson, Edgar Allan Poe, William Shakespeare, Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Bram Stoker, Charlotte Brontë, Emily Brontë, Jack London, Henry James, Louisa May Alcott, Victor Hugo, Arthur Conan Doyle, Joseph Conrad, Jane Austen, José Rizal, Edgar Rice Burroughs, Herman Melville, Jonathan Swift, Gustavo Adolfo Bécquer, Vicente Blasco Ibáñez, Benito Pérez Galdós, Jean-Jacques Rousseau, Daniel Defoe, Pedro Calderón de la Barca, Virginia Woolf, Washington Irving, Juan Valera, Horacio Quiroga, Nathaniel Hawthorne, Charles Baudelaire, Wilkie Collins, William Makepeace Thackeray, Voltaire, Apuleius, Leopoldo Alas, John Milton, José Martí, Lope de Vega, Emilio Salgari, Francisco de Quevedo, Rubén Darío, Antonio Machado, José Zorrilla, Tirso de Molina, Emilia Pardo Bazán, Fernando de Rojas, L. Frank Baum, H.G. Wells, J.M. Barrie, H. Rider Haggard, H.P. Lovecraft, Seneca, Hans Christian Andersen, Friedrich Nietzsche, Mary Shelley, Baltasar Gracián, Sófocles, Sun Tzu, Fiódor Dostoyevski, Antón Chéjov, León Tolstoi, Tomás Moro, San Agustín, Nikolái Gógol, Julio Verne, Homero, Platón, Alejandro Dumas, Aristóteles, Hermanos Grimm, Jorge Isaacs, Ignacio De Loyola, Nicolás Maquiavelo, Miguel Cervantes, Teresa De Jesús, Alejandro Dumas hijo, MIJAÍL BAKUNIN, Miguel De Unamuno, Duque de Rivas, Ramón María del Valle-Inclán, Federico García Lorca, Gibrán Jalil Gibrán
bookDoña Milagros
Emilia Pardo Bazán
audiobook101 Libros Imprescindibles Para Leer En Tu Vida : Explorando la vastedad literaria a través de 101 obras imprescindibles
Franz Kafka, Lewis Carroll, Henrik Ibsen, Mark Twain, Immanuel Kant, Harriet Beecher Stowe, Oscar Wilde, Robert Louis Stevenson, Edgar Allan Poe, William Shakespeare, Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Bram Stoker, Emily Brontë, Jack London, Victor Hugo, Arthur Conan Doyle, Jane Austen, Herman Melville, Gustavo Adolfo Bécquer, Vicente Blasco Ibáñez, Benito Pérez Galdós, Jean-Jacques Rousseau, Washington Irving, Juan Valera, Horacio Quiroga, Charles Baudelaire, Voltaire, Leopoldo Alas, John Milton, José Martí, Rubén Darío, Antonio Machado, Emilia Pardo Bazán, L. Frank Baum, H.G. Wells, H.P. Lovecraft, Seneca, Hans Christian Andersen, Friedrich Nietzsche, Mary Shelley, Sófocles, Sun Tzu, Antón Chéjov, León Tolstoi, Tomás Moro, San Agustín, Julio Verne, Homero, Platón, Hermanos Grimm, Jorge Isaacs, Ignacio De Loyola, Nicolás Maquiavelo, Miguel Cervantes, Teresa De Jesús, Miguel De Unamuno, Duque de Rivas, Ramón María del Valle-Inclán, Federico García Lorca, Gibrán Jalil Gibrán
bookInsolación. Historia amorosa
Emilia Pardo Bazán
bookLa Gota de Sangre : Conflictos familiares y secretos ocultos: La trama apasionante de la decadencia moral en el naturalismo español
Emilia Pardo Bazán
bookEl tesoro de Gastón
Emilia Pardo Bazán
bookEl saludo de las brujas
Emilia Pardo Bazán
book"Miquiño mío" : Cartas a Galdós
Emilia Pardo Bazán
book101 Libros Imprescindibles Para Leer En Tu Vida
Sun Tzu, Teresa De Jesús, Mark Twain, Julio Verne, Friedrich Nietzsche, Lewis Carroll, L. Frank Baum, Franz Kafka, Voltaire, Victor Hugo, Ignacio De Loyola, Nicolás Maquiavelo, Homero, Benito Pérez Galdós, Platón, León Tolstoi, Antón Chéjov, Arthur Conan Doyle, Jane Austen, Emily Brontë, Robert Louis Stevenson, Oscar Wilde, Mary Shelley, Bram Stoker, H.G. Wells, Edgar Allan Poe, H.P. Lovecraft, Washington Irving, Harriet Beecher Stowe, Herman Melville, Jack London, Seneca, San Agustín, Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio, Miguel Cervantes, Hans Christian Andersen, Hermanos Grimm, William Shakespeare, John Milton, Tomás Moro, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Federico García Lorca, Sófocles, Vicente Blasco Ibáñez, Juan Valera, Leopoldo Alas, Miguel De Unamuno, Emilia Pardo Bazán, Duque de Rivas, José Martí, Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán, Jorge Isaacs, Horacio Quiroga, Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, Charles Baudelaire, Henrik Ibsen, Gibrán Jalil Gibrán
book