¡No exageramos! El viaje y el andar, o el andar de viaje, fueron constantes en la vida de Benjamin; de hecho, su muerte, como es bien sabido, se produce en Portbou, frontera entre Francia y España, en un viaje que debía conducirlo hasta Nueva York. Viajar no fue para Benjamin la actividad del snob que imagina conocer el mundo y dominarlo por el solo recorrido, tampoco pronunció jamás algo que convalidara un tipo de autoridad cultural a propósito del viaje concebido meramente como entretenimiento burgués: para él, conocer una ciudad no podía darse sin perderse en ella, sin moverse al lado de sus desarrapados. Fiel a su método, en las cosas abandonadas, o en las declaradas sin valor, percibía las claves para su pensamiento.
¡Ten creatividad!
Angela McRobbie
bookEn los límites de lo posible : Política, cultura y capitalismo afectivo
Alberto Santamaría
bookLo humano como ideal regulativo : Imaginación antropológica: cultura, formación y antropología negativa
Juan David Piñeres Sus
bookTeoría literaria: Postulados, debates y confluencias
Alejandro José López
bookJacques Rancière: Ensayar la igualdad
Javier Bassas
bookLa última década de Foucault
Stuart Elden
bookCrítica de la moral afirmativa : Una reflexión sobre nacimiento, muerte y valor de vida
Julio Cabrera
bookLas personas y las cosas
Roberto Esposito
bookSubversión Foucault : Usos teórico-políticos
Varios Autores
bookLa validez : El problema del método en G. Simondon
Germán Vargas
bookCazadores de noticias : Doscientos años en la vida cotidiana de los que cuentan las noticias
Fernando J. Ruiz
bookFoucault y el liberalismo
Luis Diego Fernández
book