El libro analiza críticamente el modo de habitar occidental que supone al ser humano como especie superior, con derechos de posesión, control y explotación del mundo natural. Ese supuesto ha determinado un modo de habitar autónomo, individualista, sin ninguna consideración con el hábitat natural, construido colectivamente por todos los seres vivientes, a lo largo de millones de años. Las razones de ese modo de habitar, serán reveladas en sus orígenes civilizatorios, que incluyen hábitos y matrices físico-espaciales. Para el efecto, han sido elaboradas y desarrolladas como instrumentos de análisis, los conceptos de hábito, de hábitat y de habitar.
SAENZ DE OIZA. De Entrevias a la M-30. Fenomenología y estrategia del proyecto
JILIBERTO HERRERA
bookComposición no composición : Arquitectura y teorías, siglos XIX y XX
Jacques Lucan
bookEl espacio entre el cielo y la tierra
Alejandro Muñoz Miranda
bookLa arquitectura en un clima de cambio
Peter F. Smith
bookCasas internacional 190 - Luis de Garrido
Guillermo Kliczkowski
bookLUIS BARRAGAN. PARAISOS
MOLINA Y VEDIA-SCHERE
bookPremoniciones : Cuando la alerta climática lo justifica todo
Alfonso Tarancón, Javier del Valle
bookArquitectura y composición
María Elia Gutiérrez Mozo
bookBonet
Katzenstein Ernesto
bookEl otro movimiento moderno : Arquitectura 1920-1970
Kenneth Frampton
bookhow architecture can save the world from global climate change
Tommy Vince
bookDIALOGO ARQUITECTURA NATURALEZA
ROSA CERVERA
book