La receptividad es una de las características fundamentales que marca nuestra existencia como seres humanos: estamos permanentemente abiertos a todo aquello que recibimos de fuera, a los dones y los estímulos que nos llegan de otras personas y de nuestro entorno. Este hecho nos convierte en seres frágiles, vulnerables, pero también capaces de desarrollarnos si contamos con los recursos y el apoyo necesarios. Somos, pues, dependientes unos de otros, y de esta dependencia y receptividad connaturales que hay en todos nosotros emergen las condiciones de necesidad y de posibilidad para la vida ética, experiencia vital que hemos de desarrollar para alcanzar una vida buena. Xabier Etxeberria trata de elaborar en este libro una profunda reflexión en torno a la noción filosófica de receptividad y el papel que esta desempeña en nuestra existencia y nuestra forma de relacionarnos.
Los cuerpos rotos : La digitalización de la vida tras la covid-19
Enric Puig Punyet
bookCuando Dios habla no solo en masculino : La teología feminista
Carmen Soto
bookPsicología educativa : Una mirada integral en el desarrollo de la educación
CECILIA VANESA FALCINELLI
bookRecrear la solidaridad en tiempos de mundialización : Ciudadanía, vecindad y fraternidad
Joaquín García Roca
bookJusticia cordial
Adela Cortina
bookEscalas de justicia
Nancy Fraser
bookEcofeminismo : Teología saludable para la tierra y sus habitantes
Geraldina Ce´spedes Ulloa
bookEn bruto: Una reivindicación del materialismo histórico
César Rendueles
book¡Contrahegemonía ya! : Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo
Nancy Fraser
bookDisidencia en el cuerpo : Perspectivas feministas
Lucía Asué Mbomio, Rosa Cobo Bedia, Rosa María García, Miguel Vagalume, Marta Pérez Arias, Catalina Aparicio Villalonga, Miguel Ángel Blanco, Silvia Agüero Fernández
bookLas mujeres y el desarrollo humano
Martha Craven Nussbaum
book¿Qué es la dignidad humana? : Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y John Harris
Francesc Torralba Roselló
book