Derechos enterrados : Comunidades étnicas y campesinas en Colombia, nueves casos de estudio

Los conflictos de tierras en Colombia están protagonizados por el derecho; los cambios normativos, de la mano de los cambios en políticas, tienen efectos claros en la estructura y desarrollo de los conflictos, y por eso son un campo fértil para el estudio sociojurídico. Los ejemplos paradigmáticos son la ley de Tierras de 1936 y las leyes de Reforma Agraria de 1961 y 1968, que motivaron tanto la organización de los sectores campesinos como la feroz resistencia por parte de terratenientes y gremios agrícolas (Sánchez y Meertens, 1983; Meertens, 2000; Zamosc, 1987).

Los conflictos presentados en este libro, ubicados casi todos en el siglo xxi, traen características nuevas a la historia de la lucha por la tierra, sin perder por ello la importancia de la ley. Si ya no los protagoniza la reforma agraria, sí lo hacen las normas de propiedad rural, los principios y derechos de la Constitución de 1991, y los derechos que a su sombra se han otorgado a las minorías étnicas, en particular, los derechos a la propiedad colectiva de la tierra y a la consulta previa. Los casos de este libro, si bien reproducen historias conocidas sobre la confluencia

de intereses entre los actores armados ilegales y los protagonistas de la concentración de la tierra, tienen elementos poco estudiados en las décadas anteriores, como son la tensión entre la visión de desarrollo del Gobierno y la de las minorías étnicas, o los reclamos de los grupos vulnerables que pagan los costos del desarrollo representado en mega proyectos, como son la construcción de grandes represas y la expansión de la palma aceitera.

Empieza tu prueba gratis de 7 días

  • Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
  • Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
  • Lee y escucha sin conexión
  • Suscripciones desde 7,99 € al mes
Pruébalo gratis ahora

Cancela cuando quieras

Derechos enterrados : Comunidades étnicas y campesinas en Colombia, nueves casos de estudio

Los conflictos de tierras en Colombia están protagonizados por el derecho; los cambios normativos, de la mano de los cambios en políticas, tienen efectos claros en la estructura y desarrollo de los conflictos, y por eso son un campo fértil para el estudio sociojurídico. Los ejemplos paradigmáticos son la ley de Tierras de 1936 y las leyes de Reforma Agraria de 1961 y 1968, que motivaron tanto la organización de los sectores campesinos como la feroz resistencia por parte de terratenientes y gremios agrícolas (Sánchez y Meertens, 1983; Meertens, 2000; Zamosc, 1987).

Los conflictos presentados en este libro, ubicados casi todos en el siglo xxi, traen características nuevas a la historia de la lucha por la tierra, sin perder por ello la importancia de la ley. Si ya no los protagoniza la reforma agraria, sí lo hacen las normas de propiedad rural, los principios y derechos de la Constitución de 1991, y los derechos que a su sombra se han otorgado a las minorías étnicas, en particular, los derechos a la propiedad colectiva de la tierra y a la consulta previa. Los casos de este libro, si bien reproducen historias conocidas sobre la confluencia

de intereses entre los actores armados ilegales y los protagonistas de la concentración de la tierra, tienen elementos poco estudiados en las décadas anteriores, como son la tensión entre la visión de desarrollo del Gobierno y la de las minorías étnicas, o los reclamos de los grupos vulnerables que pagan los costos del desarrollo representado en mega proyectos, como son la construcción de grandes represas y la expansión de la palma aceitera.


Formato:

Idioma:

Español


Categorías relacionadas


Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Orientales 2.

    Lincoln Maiztegui Casas

    book
  2. Ocho investigaciones inéditas de investigadores innovadores

    Hernán Antonio Gonzáles Urrego, Milton Januario Rueda-Varón, Manuel Ángel Camacho Olivero, Pablo Andrés Maya Duque, Ana María Martínez Álvarez, Ricardo Prada Ospina, Pablo Cesar Ocampo Vélez, Abel Aníbal Rio del Cortina, Johan Manuel Redondo Ortegón, Carolina Mejía Corredor, William Stive Fajardo-Moreno, José Gustavo Vivas, Mauricio Diez Silva, Alexandra María López Sevillano, Iván Rodrigo Vargas Ramírez

    book
  3. Orientales 4.

    Lincoln Maiztegui Casas

    book
  4. Qué poco vale la vida

    Diego Fischer

    book
  5. Dante y la cultura hispánica: 1321-2021 (Ínsula n° 895-896)

    AA. VV.

    book
  6. El químico escéptico : Edición de Javier Ordoñez. Traducción de Natalia Pérez-Galdós

    Robert Boyle

    book
  7. El Frente de Liberación Popular (FELIPE) : Historia de una rebelión, 1958-1969

    Cristian Cerón Torreblanca, Francisco Lara Sánchez

    book
  8. El haiku, entre dos orillas (Ínsula n° 870, junio de 2019)

    AA. VV.

    book
  9. Mujeres y psicodélicos : Descrubriendo las voces invisibles

    Erika Dyck, Maria Mangini, Isabel De Rose, Patrick Farrell, Ivo Gurschler, Stacy B. Schaefer, Andrea Ens, Chris Elcock, Samantha Black, Osiris González, Tal Davidson, James Penner, Andrew Jones, Geneviève Paiement, Patrick Barber, Amy Bartlett, Monnica Williams, Stephanie Schmitz, Diana Negrín, Taylor Dysart, Pietro Benedito, Ana Gretel Echazú, Alexis Turner, Ligia Platero, Klarissa Platero, Fabiana Maizza, Daniela Peluso, Emily Sinclair, Beatriz Labate, Clancy Cavnar, Nidia Olvera, Stephen Lett, Zoë Dubus, Edward Macrae, Raizza Marins, Laura Pérez Gil, Jacqueline Alves, Glauber Loures De Assis, Ibrahim Gabriell, Jasmine Virdi, Naomi Rendina, Lana Cook

    book
  10. Orientales 1.

    Lincoln Maiztegui Casas

    book
  11. Breve historia de entreguerras

    Oscar Sainz de la Maza

    book
  12. La nación imperial (1750-1918)

    Josep Maria Fradera

    book