El 'Diálogo de los Oradores' de Tácito es una obra fundamental para entender el arte de la oratoria en la antigua Roma, donde se entrelazan reflexiones sobre la retórica, la educación y la decadencia de las costumbres sociales. A través de un formato de diálogo, el autor presenta las opiniones de varios interlocutores que debaten sobre la importancia de la elocuencia y el estado de la oratoria en su tiempo. El estilo literario de Tácito es agudo y incisivo, reflejando su formación como historiador y su preocupación por la corrupción moral y la pérdida de la dignidad en la vida pública. Este texto, que se sitúa en el contexto del Renacimiento romano y la búsqueda de la excelencia clásica, pone de relieve la tensión entre la tradición y la innovación en el discurso. Tácito, un prominente senador y historiador romano, nació alrededor del año 56 d.C. y es conocido por su profundo análisis de la conducta humana y la realidad política de su época. Su experiencia personal en la administración imperial y su observación de la sociedad romana lo llevaron a considerar el papel de los oradores en la vida pública, lo cual es evidente en su diálogo. Esta obra surge en un contexto donde se manifiesta una creciente preocupación sobre la calidad de la oratoria, compaginando la tradición literaria con críticas contemporáneas. Recomiendo encarecidamente el 'Diálogo de los Oradores' a todos aquellos interesados en la retórica, la historia romana y la crítica social. Esta obra no solo proporciona valiosas lecciones sobre la elocuencia y el papel del orador, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la ética en la comunicación, un tema que sigue vigente en la esfera pública actual. La elegancia del pensamiento de Tácito y su capacidad para evocar el debate hacen de este texto una lectura imprescindible para académicos y entusiastas de la historia.
Diálogo de los Oradores : Elocuencia y persuasión en la Roma antigua: un diálogo sobre la retórica
Poder blando (Soft Power) : De la influencia simbólica y sus usos en el arte y el entretenimiento
Franthiesco Ballerini
bookIntroducción a la argumentación constitucional
Pierluigi Chiassoni
bookAlfonso Reyes y la historia de América : La argumentación del ensayo histórico: un análisis retórico
Eugenia Houvenaghel
bookDe la propaganda al marketing político neoliberal : Las campañas del PAN en México
Úrsula Viridiana Córdova Morales
bookGuía para citar obras en el sistema de la American Psychological Association (APA)
Editorial Cara Parens
bookVariación e ideología lingüísticas en el español de los siglos XVIII y XIX
bookLa formación de maestros en entornos diversos : Espacios en donde las visiones del mundo se entrecruzan
Larry Prochner, Ailie Cleghorn, Anna Kirova, Christine Massing
book¿La educación superior enseña a pensar críticamente?
Dirk Van Damme, Doris Zahner
book¡Un capo ese Stanislavski!
Eduardo Goldman
bookPequeños discursos. Y uno grande
Hilda Hilst
bookIntroducción a la metodología
bookLenguaje en uso : De la teoría a la práctica
Mónica Baretta, Cecilia Tallatta
book