Esta obra escrita en 1782 trata sobre la hipocresía, la moral y las buenas costumbres, y en la misma, el Marqués de Sade se declara ateo. Es un tenso diálogo entre un sacerdote que le pide a un moribundo que se arrepienta de sus pecados. El moribundo débil y agonizante se niega a arrepentirse y a olvidarse de aquello que para él son recuerdos de su vida y su andar por el mundo y va rebatiendo, uno por uno, los débiles argumentos expuestos por el cura. El sacerdote trata de hacerlo recapacitar y que entienda que sólo dejando entrar a Dios en su corazón podrá ser absuelto y perdonado para que pueda morir dignamente como cristiano. En este texto queda en evidencia el sarcasmo y la lógica mordaz características del marqués de Sade, quien una vez más asume el papel de violador de tabúes. Este controvertido pensador se define, a través de su obra y de sus actos, como un defensor de la inmoralidad como tendencia ineludible del ser humano.
El muro (The Wall)
Jaime Rocha
audiobookHablemos de... El Espíritu Santo
Andrés Birch
audiobookLa ficción suprema (Supreme Fiction): Un Asalto a la Idea de Dios
Álvaro Pombo
audiobookEugenia Grandet
Honoré de Balzac
bookLa señal
Wm. Paul Young, Bradley Jersak
audiobookbookEl cuento de la sirena
Gonzalo Torrente Ballester
audiobook¿Es eso cierto?
Alberto Granados Martinez
audiobookLas Aventuras De Alicia En El País De Las Maravillas
Lewis Carroll
audiobookbookHumanos que me encontré
Jordi Sánchez
audiobookEl cuaderno rojo
Paul Auster
audiobookbookLa historia más curiosa
Alberto Granados Martinez
audiobookEspaña insólita y misteriosa
Juan Eslava Galán
audiobook