Buscar
Iniciar sesión
  • Página principal

  • Categorías

  • Audiolibros

  • E-books

  • Revistas

  • Para los niños

  • Listas principales

  • Ayuda

  • Descargar aplicación

  • Canjear código promocional

  • Canjear tarjeta regalo

  • Pruébalo gratis ahora
  • Iniciar sesión
  • Idioma

    • 🇪🇸 España
    • 🇧🇪 Belgique
    • 🇩🇰 Danmark
    • 🇩🇪 Deutschland
    • 🇫🇷 France
    • 🇳🇱 Nederland
    • 🇳🇴 Norge
    • 🇦🇹 Österreich
    • 🇨🇭 Schweiz
    • 🇫🇮 Suomi
    • 🇸🇪 Sverige
  1. Libros
  2. Cultura y sociedad
  3. Filosofía

¡Lee y escucha gratis durante 14 días!

Cancela cuando quieras

Pruébalo gratis ahora
0.0(0)

Diálogos sobre la guerra

¿Es la guerra una acción contraria a la razón? Este libro surgió de la primera jornada de reflexión convocada por el Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana (UP), en abril de 2022, para abrir una discusión seria entre profesores y alumnos, tanto de la UP como de otras universidades, en torno a la guerra, so pretexto de la invasión rusa a Ucrania.

En la primera sección, los autores exploran las causas históricas de la guerra, en clave antropológica y política. Es interesante la aproximación de Saúl y Llovet, quienes posan su mirada en Homero y el pensamiento clásico y, a partir de él, dialogan con la realidad bélica actual. Dicha visión se ve enriquecida por el artículo de Ruiz Velasco, quien se ocupa del tema con base en la reflexión de Álvaro d'Ors.

Los trabajos de los profesores Hernández, Fernández y De Haro componen la segunda sección, en la que se intenta responder a la pregunta sobre las justificaciones morales de la guerra desde tres ópticas enriquecedoras: el control estatal que puede detonarse en aras de la preservación de la salud a propósito de la reciente pandemia, las guerras intestinas que han configurado al México moderno desde el siglo XIX hasta ahora y la comprensión antropológica de la violencia en general y de la guerra en particular a partir de René Girard.

Seguidamente, el libro se ocupa de la guerra desde tres momentos concretos de la historia de la filosofía: estoicismo, la escolástica y la escuela de Frankfurt. El diálogo que Ramos-Umaña, Lecón y Coronado sostienen con los autores de los que se ocupan permitirá una mejor comprensión de la guerra en nuestros días, sin perder de vista una preocupación que no pierde vigencia: ¿es posible la paz?

La última sección se aleja un poco más que las anteriores de la coyuntura y aborda el tema de la guerra a partir de la experiencia estética. Literatura y música comparecen ante el conflicto bélico en cuatro capítulos cuya temática gravita en torno a Pedro Páramo, la lectura que Juan Ginés de Sepúlveda hace de Aristóteles, un puntual recorrido musical con base en Platón y una breve exploración de la posibilidad de la belleza en la guerra.

Para finalizar el libro tenemos los capítulos de Abraham Martínez y de Teresa Santiago. El primero se sumerge en la estructura antropológica para descubrir si esa facultad a la que los griegos llamaron thymós, cuya función es aliarse a la razón, pero también llamar a la acción, es la responsable de nuestra naturaleza bélica.

Con broche de oro la profesora Santiago concluye estos diálogos sobre la guerra con un repaso de la invasión rusa a Ucrania, en el que rastrea las causas políticas de la misma. Para ello, la autora se remonta a la administración del presidente Reagan, así como a lo que la Unión Soviética perdió tras su disolución en 1991, una vez caído el Muro de Berlín.

La pretensión de cada uno de los autores es dialogar. La discusión pública actual tiende al reduccionismo y a soluciones irreconciliables. En el diálogo no se busca vencer a nadie, sino comprender mejor las razones del otro y las propias, y así, juntos, intentar encontrar la verdad. Ante la esterilidad de los dogmas arrojadizos, el diálogo siempre es fértil. Así que animamos al lector a dialogar con cada uno de los autores que ofrecen aquí novedosas aportaciones, puntuales y polémicas, sobre el significado de la guerra y su sentido y a participar en la búsqueda de una respuesta a si estamos condenados a guerrear perpetuamente para buscar la paz.

E-book

  • Fecha de publicación: 1/6/2023

  • Idioma: Español

  • Editorial: Editorial NUN

  • ISBN: 9786075969107


Autores/as:

  • Roberto Rivadeneyra Quiñones
  • Víctor-Isolino Doval

Formato:

  • E-book

Duración:

  • 160 páginas

Idioma:

Español

Categorías:

  • Cultura y sociedad
  • Filosofía

Más de Roberto Rivadeneyra Quiñones

Omitir la lista
  1. Voces al margen: mujeres en la filosofía, la cultura y el arte

    Sandra Anchondo Pavón, Alfonso Ortega Mantecón, Blanca Estela Solano Flores, Roberto Rivadeneyra Quiñones, Diana Erika Ibarra Soto, Víctor Isolino Doval González, Darío Camacho Leal, Rogelio Laguna García, Paulina Monjaraz Fuentes, Regina Luévano Cayón, Claudia García Parada, Daniela Pastor Téllez, Alma Guadalupe Corona Pérez, Virginia Aspe Armella, Emilio Maus Ratz, Ana Isabel García Gómez, María Teresa Nicolás Gavilán, Carlos Luis González Zarazúa, Fabiola Eunice Saúl Gavito, Alejandrina Lincoln Strange Ochoa, Rocío Betzabeé González de Arce Arzave, Karla Paniagua Ramírez

    book

Otros también han leído

Omitir la lista
  1. Sexualidad, cuerpos y perspectiva de género en la formación docente : Reflexiones teóricas y experiencias pedagógicas de ESI

    Patricia Talani Zuvela, Marina Copolechio Morand

    book
  2. El movimiento trans entre el feminimo y el machismo

    Silvia Ons

    book
  3. Recuperado

    Russell Brand

    book
  4. Surcar el mar sin que el cielo lo sepa

    Giorgio Nardone

    book
  5. Soluciones en sexualidad infantil y adolescente: Estrategias breves para: mamás / papás / maestras / profesores / orientadores / psicólogas / terapeutas

    Fernando Álvarez Vázquez, María Elena Balsa Sabbagh

    book
  6. La persona del terapeuta

    Ana María Daskal

    book
  7. Devenir perra

    Itziar Ziga

    book
  8. Imágenes Buenas, Imágenes Malas - Protegiendo a los más pequeños contra la pornografía (Abreviado)

    Kristen A.

    audiobook
  9. Afortunada: Un libro sobre la caótica belleza que atraviesa una mujer al dejar el alcohol

    Laura McKowen

    book
  10. Superemocional : Una defensa del amor

    juanpe lópez sánchez

    book
  11. Psicoterapia Corporal Integradora Humanista : Teoría y práctica somato-sensorial

    Maria Beltrán

    book
  12. Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo

    Germán Cano

    book

Ayuda y soporte


Acerca de Nextory

  • Nuestra historia
  • Trabaja con nosotros
  • Prensa
  • Accesibilidad
  • Colabora con nosotros
  • Relaciones con los inversores
  • Instagram
  • Facebook

Explorar

  • Categorías
  • Audiolibros
  • E-books
  • Revistas
  • Para niños
  • Listas principales

Categorías populares

  • Crimen
  • Biografías y reportajes
  • Ficción
  • Romántica
  • Crecimiento personal
  • Infantil
  • Hechos reales
  • Sueño y relajación

Nextory

Copyright © 2025 Nextory AB

Política de privacidad · Términos ·
Excelente4.3 sobre 5