Este libro indaga sobre las fuentes de riesgo del posconflicto colombiano. Lo hace desde la perspectiva de los vínculos generados hace décadas entre los recursos legales y las dinámicas del conflicto armado y la criminalidad en diversas regiones colombianas. A partir de un análisis pormenorizado del banano (en Urabá), el café (en Caldas, Risaralda y Quindío), el carbón (en La Guajira y Cesar), las esmeraldas (en Boyacá), el ferroníquel (en el municipio de Montelíbano, Córdoba), las flores (en la Sabana de Bogotá), el oro (en Chocó, Santander, Tolima y Nariño) y el petróleo (Arauca, Casanare, Meta y el municipio de Barrancabermeja, Santander), el libro sugiere que, más allá del narcotráfico, diferentes actividades económicas se han relacionado con el conflicto armado y la criminalidad, y deberían ser tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas y nuevas agendas de investigación.
Siembra vientos y recogerás tempestades
Patricia Lara
bookCarroñeros
Malena Blanco
bookEl filo del amor
Florencia Sichel, Marcela Peidro
bookRolexgate : La historia detrás de los relojes, las joyas y los waykis
Ernesto Cabral
bookRYAN Y EVERY
DAVID LEVITHAN
book¡Hay justicia!
Ernesto Canales Santos
bookTómatelo con estoicismo : Pensar bien y vivir mejor con los grandes filósofos estoicos
Jaime Moreno
bookSombras del crimen
Miles Johnson
audiobookbookTragedia en Collins Avenue
Juan Manuel Robles
audiobookbookEl archivo secreto
Juan Pablo Barrientos, Miguel Ángel Estupiñán
bookMujeres de Escocia
Helen Susan Swift
bookPlaneta de Libros. Volumen 8
Benito Taibo, Nayeli Roldán, Gabriel García Márquez, Ismael Cala, Pablo Flores, Vilma Núñez, Jorge Ramos, Ramón Alberto Garza, Melinda Ridaura, Maco Sánchez, Maité Laborde, Eduardo Matos Moctezuma, Luis Millones Santa Gadea, Nicolás Giacobone, Mariana Morfín, Javier Guzmán Calafell, Felipe de la Mata, Cristina Pacheco, Ernesto Canales Santos, Jorge Zepeda Patterson, León Krauze, Paris Martínez, Daniel Moreno, Jacobo Dayán, Karla Suárez, Fernando Benavides, Mónica Lavín, René Solís
book