Diseño, pensamiento y creación: encuentros reflexivos

Los diez capítulos que conforman este libro corresponden a reflexiones académicas resultantes de diferentes proyectos de investigación y procesos de creación adscritos a la Escuela de Diseño de Producto de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Dividido en tres secciones –Teorías, Prácticas, Laboratorios– y desde una perspectiva interdisciplinar, los autores ofrecen un recorrido por posibles articulaciones entre el campo del diseño industrial y sus diversas prácticas de investigación, investigacióncreación, proyección social y experiencias docentes derivadas del modelo pedagógico de la Escuela. Además del ejercicio de divulgar experiencias de acción directa del diseño en comunidades locales e internacionales con escenarios tan disímiles como la cárcel, el aula, el barrio, o la ciudad, el libro busca extender el debate académico y teórico sobre el panorama actual del diseño en aspectos tales como la permeabilidad de las fronteras disciplinares, la innovación pedagógica, las metodologías de diseño para frontar la complejidad o el papel de los laboratorios de creación en el denominado diseño social.

Empieza tu prueba gratis de 7 días

  • Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
  • Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
  • Lee y escucha sin conexión
  • Suscripciones desde 7,99 € al mes
Pruébalo gratis ahora

Cancela cuando quieras

Diseño, pensamiento y creación: encuentros reflexivos

Los diez capítulos que conforman este libro corresponden a reflexiones académicas resultantes de diferentes proyectos de investigación y procesos de creación adscritos a la Escuela de Diseño de Producto de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Dividido en tres secciones –Teorías, Prácticas, Laboratorios– y desde una perspectiva interdisciplinar, los autores ofrecen un recorrido por posibles articulaciones entre el campo del diseño industrial y sus diversas prácticas de investigación, investigacióncreación, proyección social y experiencias docentes derivadas del modelo pedagógico de la Escuela. Además del ejercicio de divulgar experiencias de acción directa del diseño en comunidades locales e internacionales con escenarios tan disímiles como la cárcel, el aula, el barrio, o la ciudad, el libro busca extender el debate académico y teórico sobre el panorama actual del diseño en aspectos tales como la permeabilidad de las fronteras disciplinares, la innovación pedagógica, las metodologías de diseño para frontar la complejidad o el papel de los laboratorios de creación en el denominado diseño social.