Son varias las razones que justifican hoy una investigación sobre Donoso Cortés y en particular sobre su influencia en las doctrinas autoritarias de Carl Schmitt. Lo primero que debe decirse es que la importancia de Donoso ha sido ignorada en la filosofía política contemporánea, incluso en su propia patria, España. Con pocas excepciones, el nombre del pensador hispano apenas se menciona y solo en raros casos, generalmente en tesis universitarias, se profundiza acerca de sus posiciones doctrinarias. Esto en contraste con la resonancia que tuvieron sus tesis a mediados del siglo xix y hasta comienzos del siglo xx.
Donoso Cortés y Carl Schmitt
Julián Marías. La concordia sin acuerdo
Ernesto Baltar
bookEra cuestión de ser libres : Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico
Miguel Ángel Cortés, Xavier Reyes Matheus
bookOrden ético y derecho
Danilo Castellano
bookLiberalismo en debate : Política, filosofía y sociedad
Sebastián Hernán Erasun
bookEuropa, la vía romana
Rémi Brague
bookDerecho global. Por una historia verosímil de los derechos humanos
Bartolomé CLAVERO
bookAugusto del Noce : La legitimación crítica de la modernidad
Massimo Borghesi
bookEl comunitarismo y sus fronteras
Sammy Jacobo Drobny Abaud
bookEl pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX
Arturo Andrés Roig
bookA la escucha del sentido : Conversaciones con Marc-Antoine Vallée
Jean Grondin
bookLa pregunta por el régimen político : Conversaciones chilenas. Ensayo
Arturo Fontaine
bookLibertad cualitativa : Autodeterminación con responsabilidad mundial
Claus Dierksmeier
book