¿Cómo entender la relación entre las obras y sus textos? Éstas parecen desafiar al tiempo y mantenerse siempre iguales a sí mismas: Don Quijote ha sido Don Quijote desde 1605 hasta el día de hoy. Sin embargo, las obras siguen siendo leídas y reinterpretadas de numerosas maneras. Difundidas a través de múltiples textos, éstas migraron entre la voz y la escritura, entre los géneros y las lenguas, entre los modos de publicación y las ediciones. Para explicar las diversas modalidades de transformación, creación y circulación de los textos entre lenguas, culturas y formas de expresión, Roger Chartier acude al concepto de «movilidad de las obras». Se trata de un concepto original que se observa en la materialidad de los textos, las diferentes autorías (identidades reales o seudónimos), las relaciones entre los géneros discursivos, las traducciones a otros idiomas, las adaptaciones a otros géneros literarios u otros formatos, las variaciones entre las ediciones impresas, las expectativas de los lectores, las correcciones introducidas por los mismos autores o las intervenciones de editores, traductores, impresores y censores en las nuevas versiones o formatos. Un ensayo brillante que sitúa la materialidad de los textos y la movilidad de las obras en el corazón de la historia cultural y la geografía literaria modernas.
El mundo como representación : Estudios sobre historia cultural
Roger Chartier
bookCartografías imaginarias : (siglos xvi-xviii)
Roger Chartier
bookTexturas 47: Mutaciones y responsabilidades en la edición
Roger Chartier, Mario Muchnik, Gabriela Torregrosa, Camilo Ayala Ochoa, Gonzalo Pasamar, Marta Simó Comas, Manuel Gil, Bernardo Jaramillo, Verónica Mendoza, Maica Rivera, Iñaki Vázquez-Álvarez, Constantino Bértolo
bookPresencias del pasado : Libros, lectores y editores
Roger Chartier
bookPresencias del pasado : Libros, lectores y editores
Roger Chartier
bookLectura y pandemia : Conversaciones
Roger Chartier
bookCultura escrita y textos en red
Roger Chartier, Carlos A. Scolari
bookEscuchar a los muertos con los ojos : Lección inaugural en el Collège de France
Roger Chartier
bookLa mano del autor y el espíritu del impresor : Siglos XVI-XVIII
Roger Chartier
bookInscribir y borrar : Cultura escrita y literatura (Siglos XI-XVIII)
Roger Chartier
bookLas revoluciones de la cultura escrita
Roger Chartier
book
Susan Haack. Premio Internacional de Cultura Jurídica 2020
Diego Dei Vecchi
bookTeoría del discurso y derechos humanos
Robert Alexy
bookPeirce sobre la arquitectura
Richard Coyne
bookHistoria de la Universidad de Buenos Aires: 1821-1881 : Tomo I
Noemí Goldman
bookDie adlige polnische Familie Hippocentaurus. The noble Polish family Hippocentaurus.
Werner Zurek
bookNeutralidad y teoría del derecho
Jordi Ferrer Beltrán, José Juan Moreso, Diego M Papayannis
bookLos intersticios del derecho : Indeterminación, validez y positivismo jurídico
Ángeles Ródenas
bookLa ciudad de Babel
Eduardo Delgado Ortiz
bookLa forma del derecho
Fernando Atria
bookEl convencionalismo jurídico : Un recorrido analítico
Federico José Arena
bookLa justicia con toga
Ronald Dworkin
bookLas razones sustantivas y la interpretación del Derecho en el common law
Robert Summers
book