La educación médica es el proceso para la formación de los médicos, subordinado a las estructuras económicas y sociales dominantes en las sociedades en las cuales se lleva a cabo; por consiguiente, no puede estar disociado de la realidad social. Es indudable que el sistema de salud requiere cambios fundamentales; sin embargo, las reformas a la enseñanza y al aprendizaje de la medicina continúan basándose en una visión biologista del proceso salud-enfermedad. Es indispensable un nuevo paradigma, y este debe introducir tres cambios: 1) el concepto del proceso salud-enfermedad, que jebe partir de que este es primariamente un proceso social y cultural dentro del cual se insertan lo biológico y lo psicológico. Lo anterior implica repensar para qué se enseña, a fin de que los educandos contribuyan a aumentar, de manera integrada, el bienestar de la población en la cual intervienen; 2) cómo se aprende, y para ello el proceso educativo debería estar estructurado sobre la comprensión, y 3) cómo se enseña, basándose primordialmente en el diseño e implementación de un currículo basado en resultados de aprendizaje. Este texto, que ha contado con la asesoraría y apoyo de las universidades de Harvard, en los Estados Unidos, y de Sheffield, en el Reino Unido, constituye un aporte al cambio de paradigma sobre la enseñanza de la medicina, pues logra aportar nuevos conceptos, mostrando la aplicación de nuevas metodologías y tecnologías en educación superior.Es indispensable un nuevo paradigma, y este debe introducir tres cambios: 1) el concepto del proceso salud-enfermedad, que jebe partir de que este es primariamente un proceso social y cultural dentro del cual se insertan lo biológico y lo psicológico. Lo anterior implica repensar para qué se enseña, a fin de que los educandos contribuyan a aumentar, de manera integrada, el bienestar de la población en la cual intervienen; 2) cómo se aprende, y para ello el proceso educativo debería estar estructurado sobre la comprensión, y 3) cómo se enseña, basándose primordialmente en el diseño e implementación de un currículo basado en resultados de aprendizaje. Este texto, que ha contado con la asesoraría y apoyo de las universidades de Harvard, en los Estados Unidos, y de Sheffield, en el Reino Unido, constituye un aporte al cambio de paradigma sobre la enseñanza de la medicina, pues logra aportar nuevos conceptos, mostrando la aplicación de nuevas metodologías y tecnologías en educación superior.Este texto, que ha contado con la asesoraría y apoyo de las universidades de Harvard, en los Estados Unidos, y de Sheffield, en el Reino Unido, constituye un aporte al cambio de paradigma sobre la enseñanza de la medicina, pues logra aportar nuevos conceptos, mostrando la aplicación de nuevas metodologías y tecnologías en educación superior.
The Science of Self-Discipline
Peter Hollins
bookThe Science of Introverts
Peter Hollins
bookThink Like da Vinci
Peter Hollins
bookThink Like Sherlock
Peter Hollins
bookEndless Energy
Peter Hollins
bookThe Science of Intelligent Decision Making
Peter Hollins
bookPhilosophies on Self-Discipline: Lessons from History’s Greatest Thinkers on How to Start, Endure, Finish, & Achieve
Peter Hollins
bookRapid Knowledge Acquisition & Synthesis
Peter Hollins
bookStop being a "wannapreneur"!: Take full action towards your dreams and do business like you really mean it
Camilla Kristiansen
audiobookCryptocurrency Beginners Bundle : 2 in 1 Bundle, Cryptocurrency For Beginners, Cryptocurrency Trading Strategies
Michael Scott
audiobookTejidos oníricos : Movilidad, capitalismo y biopolíticas en Bogotá (1910-1930)
Santiago Castro Gómez
bookThe Self-Learning Blueprint
Peter Hollins
book