La caída del Occidente romano es uno de los temas más abundantemente tratados por la historiografía, desde Gibbon hasta nuestros días, y sigue fascinándonos como fascina mirar a un abismo: ¿cómo un imperio tan poderoso, y en apariencia tan sólido, se debilitó hasta caer en apenas setenta años? Las respuestas a esta cuestión han sido múltiples y se han planteado desde numerosos prismas, achacándose culpas sea a bárbaros, sea a cristianos, sea a ambos; enfatizándose factores climáticos, desequilibrios sociales o marasmo económico; apuntando a la erosión de los viejos valores, a las innúmeras guerras civiles o a la corrupción de las élites… Esta pléyade de respuestas subraya el desafío que supone tratar de comprender y explicar por qué Roma cayó, un desafío que asume José Soto Chica, uno de nuestros mayores expertos en la Antigüedad Tardía y autor de libros señeros como Imperios y bárbaros o Visigodos. Hijos de un dios furioso, para plantear, a su vez, otra pregunta: por qué el «imperio gemelo», la Roma de Oriente, Bizancio, sobrevivió y prosperó, mientras Occidente se hundía y disgregaba. Alrededor de este eje, El águila y los cuervos desarrolla un relato vibrante sobre el convulso tiempo que medió entre el reinado de Juliano el Apóstata y el día del año 476 en que Odoacro depuso al último emperador de Occidente, el niño Rómulo Augusto, para enviar las insignias imperiales a Constantinopla. Un relato que integra los distintos aspectos que tener en cuenta para entender el proceso que quebró al Imperio –políticos, militares, sociales, religiosos, económicos o culturales–, pero en el que la erudición no ahoga un ritmo frenético, con personajes trágicos de la talla de un Aecio –«el último de los romanos»– o una Gala Placidia, con emperadores funestos como Valentiniano III y otros como Mayoriano que trataron desesperadamente de salvar los restos del naufragio, con bárbaros como el godo Alarico o el vándalo Genserico, saqueadores de una ciudad cuyos muros no había hollado ningún enemigo en ochocientos años. Porque lo impensable pasó: Roma cayó, y los cuervos se enseñorearon sobre el águila.
El águila y los cuervos : La caída del Imperio romano
Prueba 25 horas gratis
- Lee y escucha hoy
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Convierte cada momento en una aventura
- Cientos de miles de historias en tu bolsillo
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:

The Great Pestilence
Francis Aidan Gasquet
book
Furia. Recordanzas de un lépero levantisco
José Luis Trueba Lara
book
La larga guerra de Vietnam (1946-1975)
Jorge Saborido, Javier Bonafina
book
Yellow Peril: Aquella Horrible Cara Amarilla
Patrizia Barrera
book
El resurgir español 1713-1748
Christopher Storrs
book
La Paz Ganada Por El Sable : La Guerra De Crimea 1853-1856
Aleksa VucKovic, History Nerds
book
Olivares : Reforma y revolución en España (1622-1643)
Manuel Rivero Rodríguez
book
Guerrilla : Una historia nueva de la Guerra de la Independencia
Antonio J. Carrasco Álvarez
book
Espada, hambre y cautiverio : La conquista islámica de Spania
Yeyo Balbás
book
Breve historia de la conquista del Oeste
Gregorio Doval Huecas
book
Las Guerras Napoleónicas : Una historia global
Alexander Mikaberidze
book
Continente indígena : La implacable pugna por Norteamérica
Pekka Hämäläinen
book

El dios incomprendido : El desafío del clima en la historia de la humanidad
Francisco J. Jiménez Espejo, José Soto Chica
book
Hasta que pueda matarte
José Soto Chica
book
Pelayo
José Soto Chica
book
Imperios y bárbaros : La guerra en la Edad Oscura
José Soto Chica
book
El dios que habita la espada
José Soto Chica
book
Los visigodos. Hijos de un dios furioso
José Soto Chica
book
Tu sangre en mis manos : Hasta que pueda matarte II
José Soto Chica
book
Egilona, reina de Hispania
José Soto Chica
book
Leovigildo : Rey de los hispanos
José Soto Chica
book
