Este estudio sobre la famosa duda metódica de Descartes presenta una perspectiva diferente sobre el posible origen de la hipótesis del genio maligno. Aunque Descartes siempre rehuyó el enfrentamiento directo con la teología y la filosofía oficiales, como buen conocedor de su tiempo, debió percatarse de la importancia determinante de la "angélica doctrina" de Urbano VIII en el segundo juicio contra Galileo. El autor plantea si los conceptos teológicos incorporados en el sistema de Descartes obedecen a una estrategia para desarmar y liquidar la posición ideológica de aquellos que, en nombre de la omnipotencia divina, se opusieron al realismo científico con objeto de convertir a la nueva física en un mero artificio técnico. La clave para entender su filosofía la anotó Descartes en uno de sus cuadernos juveniles: " En el momento de subir a este escenario mundano, me presento disfrazado". ¿ Qué permanece en secreto detrás de la ficción del genio maligno y la duda metódica?. Este libro da claves para iluminar el enigma e interpretar desde otra perspectiva histórica sus intenciones y su pensamiento.
Las vicisitudes de la naturaleza : De Spinoza a Freud
Richard Bernstein
bookPort Bou: ¿Alemán? : Paul Celan lee a Walter Benjamin
Ulisse Dogà
bookHistoria del calzado : Emblema del poder y la seducción
Patricia González-Aldea
bookSpinoza: del comentario al uso filosófico
Juan Vicente Cortés, Chantal Jaquet, Vittorio Morfino, Luis Cesar Oliva, Nicolás Lema Habash, Esteban Sepúlveda
bookEl sexo y el fracaso del absoluto
Slavoj Zizek
bookThoreau
Colette Poggi
bookMitos clásicos : y sueños públicos
Juan Eduardo Martínez Leyva
bookMitoterapia. El poder curativo de los mitos
Carlos Goñi
bookDiccionario de la obra de Wilfred R. Bion
Rafael E. López-Corvo
bookEl virus del miedo: Siete aproximaciones a una pasión triste
Manuel Cruz
bookImprescindible la verdad
José Antonio Pérez Tapias
bookMaldita Helena
Daniel Tubau
book