Por alto que pretenda ser su nivel de abstracción, los conceptos de la teoría del Derecho nunca han sido del todo independientes de los sistemas jurídicos que pretenden explicar o reconstruir. Esto se percibe con mayor claridad cuando se recurre hoy al arsenal conceptual de la teoría positivista, una vez que el modelo legalista del Estado de Derecho, que fue su punto de referencia, ha sufrido importantes transformaciones desde mediados del pasado siglo. El constitucionalismo de los derechos no pretende encarnar un nuevo paradigma jurídico o una nueva doctrina sobre el Derecho, sino tan solo poner nombre a un conjunto de fenómenos producidos en nuestros sistemas jurídicos como consecuencia de la aparición de constituciones notablemente rígidas y dotadas de un amplio catálogo de derechos fundamentales, que se pretenden además rigurosamente normativos y judicialmente garantizados. A partir de aquí, sin embargo, es posible ensayar concepciones diferentes que responden también a tradiciones culturales enfrentadas, constitucionalismo o democracia, iusnaturalismo o positivismo, neoconstitucionalismo o garantismo, teorías interpretativas formalistas y normativistas o teorías hermenéuticas y argumentativas. Los diez ensayos reunidos en este volumen responden a preocupaciones variadas y ni siquiera presentan una factura uniforme. Sin embargo, puede advertirse en todos ellos un común hilo conductor, que es precisamente el constitucionalismo de los derechos o de algunas de sus consecuencias para el sistema jurídico. Los primeros capítulos adoptan un enfoque que tal vez pudiera calificarse como metateórico, terciando en algunas polémicas doctrinales no carentes, por otra parte, de implicaciones filosófico-políticas; otras contribuciones son más teóricas o reconstructivas de ciertos aspectos del modelo; otras, en fin, bien pueden inscribirse en el esfuerzo dogmático por comprender mejor el alcance normativo de algunos derechos fundamentales.
El constitucionalismo de los derechos. Ensayos de filosofía jurídica
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
El trabajo en argumentación : Identificación de argumentos y evaluación con esquemas
Schumann Javier Andrade Uribe
bookLos derechos de tercera generación : los intereses difusos o colectivos y sus modos de protección (acción popular)
Doménico Piscotti Cubillos
bookEl derecho internacional y sus efectos en los contratos estatales
Jorge Enrique Pérez Vera
bookLa traducción desde, en y hacia Latinoamérica : Perspectivas literarias y lingüísticas
bookDerecho de las entidades territoriales
Juan Carlos Covilla, Juan Carlos Expósito Vélez, Augusto Hernández Becerra, Catalina Ana Larach del Castillo, Fernando Alexei Pardo Flórez, Camilo Perdomo Villamil
bookConfiguración procesal de la pretensión de tutela
Henry Norberto Sanabria Santos
bookModos anormales de terminación del proceso en el Código Procesal Civil y Comercial de Salta : Comentado con doctrina y jurisprudencia
Martin Andrew Bligaard
bookLa conducta procesal de las partes
Jorge I González Carvajal
bookDe la metodología a la argumentación en ciencias sociales
Fernando Carretero Leal
bookEl Incumplimiento de la consulta previa en comunidades indígenas en los contratos de obras públicas
Isaura Vennesa Sierra Reinoso
bookLa pragma-dialéctica como teoría de la argumentación
Frans Hendrik van Eemeren
bookEthos y Polis : Bases para la reconstrucción de la filosofía política
Alfredo Cruz Pardos
book