Celia dejó olvidado en el convento de las clarisas de Pinto uno de sus cuadernos a los nueve años de edad. De allí se lo envían de vuelta cuando ya es mayor. Es el diario de los treinta días que pasó compartiendo la clausura de las monjas antes de recibir la eucaristía por primera vez. Decide compartir con sus lectores las vivencias de ese mes de aprendizaje espiritual bajo la protección de sor Inés. Esta es la historia de este libro según Celia, narradora adulta que no sabemos dónde está. Sin embargo, la sabia y paciente sor Inés es en realidad trasunto de la escritora argentina Inés Field, a quien Elena Fortún conoció en el exilio, responsable del encuentro de la autora con una espiritualidad ansiada durante toda la vida y que no encontraba en el dogmatismo religioso español. La relación de amistad y amor entre ambas tuvo una profunda dimensión espiritual reflejada en este volumen con el que Fortún también buscó congraciarse con la censura franquista a su regreso del exilio.
El pensionado de Santa Casilda
Elena Fortún, Matilde Ras
bookEl camino es nuestro
Elena Fortún, Matilde Ras
bookDe corazón y alma (1947-1952)
Elena Fortún, Carmen Laforet
bookSabes quién soy. Cartas a Inés Field : Tomo 1
Elena Fortún
bookCelia en la revolución
Elena Fortún
audiobookbookOculto sendero
Elena Fortún
bookMujer doliente. Cartas a Inés Field : Tomo 2
Elena Fortún
bookLos cuentos que Celia cuenta a las niñas
Elena Fortún
book
Sara
Maivo Suárez
bookLa Desheredada : Intriga y amor en la sociedad madrileña del siglo XIX
Benito Pérez Galdós
bookPanxacontent
David Sedaris
bookTrilce
César Vallejo
book7 de julio : Intrigas políticas y sociales en la España de la Restauración: el realismo literario de Galdós en '7 de julio'
Benito Pérez Galdós
bookUna Cuestión de País
Sue Parritt
bookSira
María Dueñas
audiobookbookCuentos morales
Leopoldo Alas
bookEn busca de la Tierra Hueca
Nelson Poblete
bookDe fábula
Italo Calvino
bookAutorretrato
Emilio Gavilanes
bookLas costumbres del país : Una novela histórica y romántica
Edith Wharton
book