Felipe Martínez Marzoa defiende una tesis fuerte y a la vez señala una dificultad. La tesis es que el decir griego, un decir relevante en tanto que tal, es aquél capaz de hacer comparecer cada cosa en su irreductibilidad. La dificultad surge porque si ninguna obra griega hasta el final de la época clásica es texto, en el sentido que actualmente posee este término, todas han llegado a nostros como textos.
Metafísica del Infinito : Según el esencialismo de Juan Duns Escoto, Doctor Sutil
Enrique Padilla Tello
bookLa escritura académica : en la formación universitaria
Maria Inês Côrte Vitória
bookPor el gusto de leer a Cervantes
Aurora Egido
bookEl transhumanismo en preguntas
Manuel Sanlés Olivares
bookRosamunde : Overture to the Melodrama "The Magic Harp", D 644
Franz Schubert
bookLa otra orilla de la belleza
Mark Beyebach
bookLas novelas en El Quijote
Hernán Lara Zavala
bookFreud lee el Quijote
Jose Luis Villacañas
bookLacan a la letra : Una lectura exhaustiva de los "Escritos"
Bruce Fink
bookEl Quijote o el nuevo sentido de la aventura
Estanislao Zuleta
bookFilosofía del lenguaje I. Semántica
JuanJosé Acero
bookLogos y Filosofía : Temas y debates contemporáneos
Andrés Felipe López López, Olga L. Larre, Angélica María Rodríguez Ortiz, Juan Camilo Hernández Rodríguez, César Augusto Guerra Villa, Danny A. J. Gómez Ramírez, Juan Pablo Cardona Buitrago, José Daniel Hoyos Giraldo, Luis Fernando Benítez Arias, Alejandro Molina Jaramillo, Ezequiel Quintero Gallego, John Edgar Congote Rojas, Nicolás Duque Naranjo, Carlos Humberto Monsalve López, Carlos Gaviria Peña, Andrés Felipe Palacio Pérez, Edgar Alonso Vanegas Carvajal
book