En el mundo globalizado de hoy la histórica apelación a la «lucha por el derecho» se conjuga como lucha por los derechos. Una innegable necesidad de derechos se manifiesta por doquier, desafiando cualquier forma de represión. Ya no son solo derechos que extraen su fuerza de una formalización o de un reconocimiento desde lo alto, sino derechos que germinan en la materialidad de las situaciones fuera de los ámbitos institucionales acostumbrados, en lugares de todo el mundo que son «ocupados» por hombres y mujeres que reclaman el respeto por su dignidad y por su misma humanidad. Esta nueva llamada a los derechos fundamentales supone una mutación en la naturaleza de la ciudadanía. Nuevas modalidades de acción y nuevos actores se contraponen a la supuesta ley natural del mercado y a su pretensión de incorporar y definir las condiciones para el reconocimiento de los derechos. El «derecho a tener derechos» construye así un modo distinto de entender el universalismo, haciendo hablar el mismo lenguaje a personas alejadas entre sí y poniendo en marcha una revolución de los bienes comunes.
El derecho a tener derechos
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
An Introduction to Formal Logic: Second Edition
Epstein Richard
bookCalculus. Càlcul infinitesimal
Michael Spivak
bookEl malestar de los jueces y el modelo judicial
Alejandro Nieto
bookMarcas en el camino
Dag Hammarskjold
bookVides catalanes que han fet història
Borja de Riquer (director)
bookLa baba del caracol
Chantal Maillard
bookÉtica de la inteligencia artificial
Luciano Floridi
bookUna apología del Derecho y otros ensayos
Manuel Atienza
bookBreve historia de la Literatura española
Alberto de Frutos Dávalos
bookDerecho, moral y política : Una revisión de la teoría general del Derecho
Carlos Nino
bookEl origen de las especies
Charles Darwin
audiobookbookFracasología : España y sus élites: de los afrancesados a nuestros días. Premio Espasa 2019
Elvira Roca Barea
audiobookbook