La presente obra tiene como fin desarrollar determinadas reflexiones acerca de la hermenéutica como metodología de investigación en las Ciencias Sociales. Puede ser sugerente concebirla como un análisis metódico aplicado a la enseñanza de la historia en contextos universitarios. También se puede interpretar como un abordaje de la historia de la violencia colombiana y los acuerdos de paz. Es plausible comprenderla como una descripción de la hermenéutica o como un recorrido epistemológico extrapolable a las ciencias humanas.
Wages of Guilt : Memories of War in Germany and Japan
Ian Buruma
bookPensar sobre Dios y otros ensayos
Karl Rahner
bookSer-verdad-acción : Ensayos filosóficos
Ernst Tugendhat
bookManual de hermenéutica
Mauricio Beuchot, Alberto Vital
bookLa tarde del cristianismo
Tomas Halik
bookCaminos a la autoficción : Ensayo sobre el significado cultural y estético de un nuevo género narrativo
Diana Diaconu
bookEl México ausente en Octavio Paz
José Clemente Carreño Medina
bookKinfuiti : Cantos y toques en la fiesta de San Antonio de Padua
Mercedes Lay Bravo
book¿Qué es la hermenéutica?
Manuel Villegas
bookTratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación
Mauricio Beuchot
bookEl estudio de los signos. Peirce y Saussure
María Alejandra Vitale
bookDebates contemporáneos de derecho internacional económico
Enrique Prieto-Ríos, René Urueña, Laura Victoria García-Matamoros, Nicolás Palau van Hissenhoven, Walter Arévalo-Ramírez, Santiago Wills Valderrama, Luis Carlos Ramírez Martínez, José Alejandro Quintero Rojas, Juan M Amaya-Castro, Daniel R. Quiroga-Villamarín, Juan Felipe Acosta Sánchez, Laura Catalina Cárdenas Rodríguez, Santiago Soto-García, Rafael Tamayo-Álvarez, Juan P Pontón-Serra
book