Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa son, cada uno en su género, los paradigmas de la mejor prosa narrativa contemporánea del Perú. El flaco Julio y el escribidor mantuvieron una buena amistad desde que se conocieron, hacia la mitad del siglo XX, hasta que las políticas económicas del primer Alan García los separó de modo definitivo. En este libro hay un acercamiento a la historia de esa amistad, pero solo como punto de partida para el análisis comparado de sus trayectorias: la importancia de la inspiración y el trabajo diario, el culto a los libros y las bibliotecas, la evolución de sus respectivas producciones cuentísticas y ciertos temas asociados a sus numerosas obsesiones. En Julio Ramón Ribeyro, algunos elementos sensoriales, detallistas, al estilo de los grandes maestros del XIX, que podrían funcionar como arquetipos estructuradores de sus relatos, como descubridores de un centro que, vitalmente, nunca existió en la concepción del mundo del limeño. En Mario Vargas Llosa, ideas omnipresentes como el mal, la libertad y la necesidad de construir espacios de civilización en un territorio posmoderno que amenaza con trivializar los fundamentos de la naturaleza humana y eliminar las pautas que, tradicionalmente, han girado alrededor de la aceptación del criterio para distinguir lo importante de lo banal.
Espíritus contemporáneos : Relaciones literarias luso-españolas entre el Modernismo y la Vanguardia
Antonio Sáez Delgado
bookEsteticismo como rebeldía : La poética de Pablo García Baena
Teresa García Galán
bookTorres Villarroel : A orillas del mundo
Manuel Gregorio González
bookEl libro perdido de los origenistas
Antonio José Ponte
bookEl flaco Julio y el escribidor : Julio Ramón Ribeyro y Mario Vargas Llosa cara a cara
Ángel Esteban
bookBelleza mojada : La escritura poética de Francisco Brines
David Pujante
bookCartografía poética : 54 poetas españoles escriben sobre un poema preferido
bookExperiencia y memoria : Ensayos sobre poesía
Toni Montesinos Gilbert
bookCartografías del cuento y la minificción
Lauro Zavala
bookBiblioclasmo : Una historia perversa de la Literatura
Fernando R. de la Flor
bookPosrománticos, modernistas, novecentistas : Estudios sobre los comienzos de la Literatura española contemporánea
Miguel d'Ors Lois
bookLos espejos del domingo y otras lecturas de poesía
Antonio Moreno
book
Los periodistas
Vicente Leñero
bookDecretos
Carlos Manuel de Céspedes
bookGeometric modeling in computer : Aided geometric design
Oscar Ruiz Salguero, Carlos Cadavid Moreno
bookDesnudo querer : Cartas a Federica
Mark Salter
bookDostoievski en las mazmorras del espíritu
Nicolás Caparrós
bookDecires de un heraldo del Caribe
Antonio Hernández Gamarra
bookPotencia Gutiérrez
Maruja Bustamante
bookCrónicas de un bachiller
Ernesto Macías Tovar
bookLectores, espectadores e internautas
Néstor García Canclini
bookObras completas de Luis Chiozza Tomo X : Afectos y afecciones 1
Luis Chiozza
book¡Escribirás y escribirás! : Un ensayo sobre escrituras diarísticas
Carolina Romero, Romina Magallanes
bookEsperanza en medio de ilusiones perdidas
María Elena Mamarian
book