La idea del cerebro como máquina, propuesta por primera vez hace siglos, ha llevado a suposiciones sobre la relación entre la mente y el cerebro que los científicos y los filósofos persiguen hasta nuestros días. Gazzaniga, sin embargo, afirma que se trata precisamente de lo contrario: los cerebros hacen máquinas, pero no pueden reducirse a una. Una nueva investigación sugiere que el cerebro es en realidad una confederación de módulos independientes que trabajan juntos. Comprender cómo la conciencia podría emanar de tal organización ayudará a definir el futuro de la neurociencia y la inteligencia artificial, y cerrará la brecha entre el cerebro y la mente.
Equilibrio ácido/base en soluciones acuosas
María Cecilia Daizo, Rubén Oscar Gamboa
bookHow To Teach English Overseas : Use Your Native Language To Fund Your Travels All Over The World
Grizzly Publishing
audiobookScum of the Earth
Arthur Koestler
bookGenes, cerebros y símbolos : Las raíces de la naturaleza humana
Jordi Agustí
bookComentario a "Noche oscura del espíritu" y "Subida al monte Carmelo", de san Juan de la Cruz
Fernando Urbina
bookEl origen de las especies
Charles Darwin
bookEvaluación de la fertilidad del suelo y de la nutrición de los cultivos
Colectivo de Autores
bookThe Geography of Genius: A Search for the World's Most Creative Places from Ancient Athens to Silicon Valley
Eric Weiner
audiobookDe cómo los irlandeses salvaron la civilización
Thomas Cahill
bookAgroecología y biodiversidad
Inge Armbrecht
bookAcondicionamiento de la superficie y operaciones de secado en productos de carpintería y mueble. MAMD0109
Esteban Molina Rodríguez
bookNaufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca
Alvar Cabeza de Vaca
book