Bajo la influencia del legado de Don Francisco Giner de los Ríos, y transcurridos cien años después de su muerte, encontramos su inspiración en casi toda la literatura jurídica y política en lengua castellana, tal y como se muestra expresamente en el aprecio que por su pensamiento procesaron algunos de los más destacados renovadores de la educación y el derecho a finales del siglo XIX y a comienzos del XX; un influjo general sin el cual no se comprendería el progreso de la ciencia educativa y del Derecho en España, ni acaso se explicarían no pocas esenciales manifestaciones de nuestra política positiva. Esta obra aborda las principales líneas maestras de su doctrina jurídico y social, imprescindibles para comprender la profunda y subyugante influencia que ejerció la robusta huella de la obra gineriana, y desvela qué potencial práctico del pensamiento moral y jurídico de Giner, aún no agotado históricamente, puede encontrar su realización en el derecho y educación actuales.
El legado jurídico y social de Giner
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

El legado jurídico y social de Giner
Bajo la influencia del legado de Don Francisco Giner de los Ríos, y transcurridos cien años después de su muerte, encontramos su inspiración en casi toda la literatura jurídica y política en lengua castellana, tal y como se muestra expresamente en el aprecio que por su pensamiento procesaron algunos de los más destacados renovadores de la educación y el derecho a finales del siglo XIX y a comienzos del XX; un influjo general sin el cual no se comprendería el progreso de la ciencia educativa y del Derecho en España, ni acaso se explicarían no pocas esenciales manifestaciones de nuestra política positiva. Esta obra aborda las principales líneas maestras de su doctrina jurídico y social, imprescindibles para comprender la profunda y subyugante influencia que ejerció la robusta huella de la obra gineriana, y desvela qué potencial práctico del pensamiento moral y jurídico de Giner, aún no agotado históricamente, puede encontrar su realización en el derecho y educación actuales.
Volver a rechazar : Aprendizajes para el próximo ciclo político
Ruggero Cozzi
bookLa hora de la Re-Constitución : Una guía para la Convención
Sebastián Soto Velasco
bookMaría si fuéramos como tú
José Kentenich
bookKierkegaard : Una introducción
Mariano Fazio Fernández
bookFragmento de Chile
Rodrigo Karmy Bolton
bookA la escucha del sentido : Conversaciones con Marc-Antoine Vallée
Jean Grondin
bookVicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanística : Sus proyecciones en el derecho latinoamericano
David Fabio Esborraz
bookEl compromiso constitucional del iusfilósofo : Homenaje a Luis Prieto Sanchís
bookCamino de campo : Der Feldweg
Martin Heidegger
bookMetodología jurídica y argumentación
David Martínez Zorrilla
bookLibertad cualitativa : Autodeterminación con responsabilidad mundial
Claus Dierksmeier
bookEl comunitarismo y sus fronteras
Sammy Jacobo Drobny Abaud
book