El maniqueísmo, nacido en el siglo III e.c. en la Mesopotamia sometida al dominio persa, se extendió desde Europa hasta China, rivalizando con el zoroastrismo, el cristianismo, el budismo y el islam, y originando diversos fenómenos de fusión cultural. A pesar de su importancia, sin embargo, es aún mal conocido por el público culto, no sólo por la denigración y la persecución de que fue objeto secularmente, sino también por la complejidad derivada del hecho de que las fuentes maniqueas sobreviven en una gran variedad de lenguas y escrituras. El presente volumen, pionero en lengua castellana, constituye una introducción sistemática a los diversos aspectos del maniqueísmo, que ha tenido en cuenta los descubrimientos de fuentes y los avances en la interpretación producidos en las últimas décadas.
El maniqueísmo : Estudio introductorio
Autor/a:
Idioma:
Español
Formato:
Greek – Latin – Slavic : Aspects of Linguistics and Grammatography
bookEl maniqueísmo : Textos y fuentes
Fernando; Monserrat
bookLA REBELIÓN ANDINA DE TÚPAC AMARU
Marisa Gallego
bookEnsayos sobre Euclides. Vol 1 : La geometría de la congruencia
Carlos Álvarez Jiménez
bookTeología Mística
Dionisio Areopagita
bookAntígonas : La travesía de un mito universal para la historia de Occidente
George Steiner
bookSacrificio y gracia. De los Upanishads al Mahayana
Vicente Fatone
bookCiencia, filosofía y racionalidad
Jesús Mosterín
bookEvangelios Gnósticos
Anónimo
bookCorpus Hermeticum
Hermes Trismegisto
audiobookbookEl mito de la inteligencia artificial : Por qué las máquinas no pueden pensar como nosotros lo hacemos
Erik J. Larson
bookSistemas computacionales
Jaime Alberto Echeverry Arias
book