Cuando Europa comenzó a explorar el Próximo Oriente, las noticias sobre la región eran sumarias y hablaban sobre todo de un pasado legendario. Dos mitos en particular recogían los dos aspectos más llamativos del paisaje: la torre de Babel como metáfora de la ciudad y el jardín del Edén como metáfora del campo. Ambos se caracterizaban por un relato de crisis y colapso: la torre de Babel había quedado incompleta y abandonada, y el jardín del Edén había sido vedado a los humanos, obligados a migrar a entornos menos hospitalarios. Pero, en lugar de ciudades, los primeros europeos que viajaron al Próximo Oriente encontraron ruinas; en lugar de jardines, encontraron el desierto. Durante siglos, estudiosos e investigadores se han preguntado por la realidad histórica de este paisaje primigenio. Mario Liverani reconstruye en este libro la formación y la historia del «Paraíso terrenal». Su indagación, que surge del cruce entre distintas disciplinas como la historia antigua, la arqueología, la agricultura, la ecología o la paisajística, descubre al lector un paisaje geográfico y cultural de extraordinaria riqueza.
Breve historia de la vida cotidiana de los Pueblos del Próximo Oriente Antiguo
Lucía Avial Chicharro
bookDios es feliz dándose. Esbozo de una teología espiritual
Josep Maria Rovira Belloso
bookLa Paz Ganada Por El Sable
History Nerds, Aleksa VucKovic
bookHerejías del catolicismo actual
José Ignacio González Faus
bookLa Biblia desenterrada : Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados
Israel Finkelstein, Neil Asher Silberman
bookPablo, Corinto y el Imperio romano
Panayotis Coutsoumpos
bookMuerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio
Peter Sloterdijk
bookNarrativa : Antologia
Heinrich Heine
bookBreve historia de la Navidad
Francisco José Gómez Fernández
bookObras filosóficas y políticas
Abu Nasr Al-Farabi
bookLa piedra desechada
Reyes Mate
bookHistoria del pensamiento semiótico I. La Antigüedad grecolatina
Wenceslao Castañares
book