La aprobación de la reforma energética (2012-2018) planteó cambios importantes en la explotación y en la administración de Petróleos Mexicanos, asumiendo que la apertura a la participación de las empresas privadas llevaría a una mayor competitividad y contribuiría al desarrollo del país. Sin embargo, se ha demostrado que las inversiones en capital y en tecnología conllevan graves impactos de carácter social, cultural y ambiental, propiciando además, en las regiones o en los territorios, una escasa integración económica. Por ello, propusimos trabajar en torno a tres importantes cuestiones: analizar el tema de los hidrocarburos vinculados con las problemáticas sociales, geográficas y ambientales. Incidir, si acaso como punto de partida, en la conceptualización del extractivismo en México, y la tercera cuestión se centra en el estudio de los conflictos socioambientales que la explotación de hidrocarburos ha generado en México desde hace más de un siglo. Así, se conformó esta monografía con siete trabajos que fueron presentados y discutidos en el seminario Efectos Territoriales del Petróleo en México, que tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Uno de ellos hace una revisión historiográfica, seis hacen hincapié en las dinámicas y efectos que la explotación petrolera ha generado y pudiera generar en el futuro inmediato en el territorio. Acorde con los temas que se analizan, fueron agrupados en torno a tres líneas principales: en la primera se presentan dos trabajos que se centran en el estudio de la actual realidad petrolera de México y sus futuros impactos en el territorio como resultado de la reciente reforma energética. Los dos trabajos inciden en ello, uno desde la generalidad amparada en la historia ambiental y, el segundo, vinculado a la normativa actual relacionada con el ordenamiento territorial y la protección ambiental. La segunda línea comprende tres trabajos que analizan las afectaciones e impactos generados en el binomio hidrocarburos-territorio. En la tercera línea se incluyeron dos estudios que se centran en el análisis de las ciudades y las transformaciones que el petróleo ha generado en las mismas.
Entrevistar ¿para qué? : Múltiples escuchas desde diversos cuadrantes
Desconocido
bookGlosario Jurídico Básico
Desconocido
bookFacebook para aburridos
Desconocido
bookProblemas y cuestiones de álgebra lineal y cálculo infinitesimal I (exámenes)
Desconocido
bookAdelgazar saludablemente y para siempre
Desconocido
bookDiagnóstico psicopedagogico
Desconocido
bookPrácticas de redes
Desconocido
bookEl arte de caminar. Tras los pasos de Henry D. Thoreau - Walking, un manifiesto inspirador
Desconocido
bookSHERIF : souveraineté et interdépendance : De la mondialisation à la planétisation, Almanach 2021
Desconocido
bookLa fe en tiempos de pandemia. De la utopía a la esperanza
Desconocido
bookDescifrando a Trump desde la historia
Desconocido
bookPasados recientes, violencias actuales : Antropología forense, cuerpos y memorias
Desconocido
book
Crisis en la eurozona
Costas Lapavitsas
bookLas luchas por la memoria en América Latina : Historia reciente y violencia política
bookLa crisis del Estado de derecho
Mark Tushnet, Juan Pablo Domínguez, Ángel Torres, Hernando Díaz, Graca Maria Borges de Freitas, Thomas De Rosa De Bustamante, Leonardo González
bookEl gran experimento : Mercado y privatización de la educación chilena
Cristian Bellei
bookPensar el Brasil hoy. Teorías literarias y crítica cultural en el Brasil contemporáneo
María Cándida Ferreira de Almeida, Norman Valencia
bookCapitalismo y personalidad: Transformaciones de la identidad en la empresa contemporánea
Carlos J. Fernández Rodríguez, Luis Enrique Alonso
bookLos laberintos de América Latina : Economía y política, 1980-2016
Carlos Parodi
bookLa educación política de las masas : Capital cultural y clases sociales en la Generación del 14
Jorge Costa Delgado
bookLa retirada del poema : Literatura hispánica e imaginación política moderna
Carlos Varón González
bookCome on! : Capitalismo, cortoplacismo, población y destrucción del planeta
Ernst Ulrich von Weizsäcker, Anders Wijkman
bookEl árbol de las revoluciones : Ideas y poder en América Latina
Rafael Rojas
bookLa construcción del capitalismo global : La economía política del imperio estadounidense
Leo Panitch, Sam Gindin
book