La atribución de un valor monetario a un bien, servicio o persona depende de circunstancias, se desarrolla de determinado modo y genera consecuencias que no son asibles desde la noción de precio. Estas dimensiones no advertidas constituyen el foco de atención de la perspectiva que se presenta en este volumen. La división del trabajo intelectual en determinado momento consideró que los economistas se debían encargar de la cuestión del "valor" y los sociólogos prestar atención a los "valores". Este libro pone en entredicho tal división y plantea una comprensión de las valuaciones monetarias como procesos ricos y complejos donde se ponen en juego la producción, alteración y negociación de jerarquías sociales, morales y estéticas. A partir de casos empíricos de la historia del arte, la sociología y la antropología los autores reconstruyen los dilemas, tensiones y consecuencias a la hora de definir valores monetarios tal como lo experimentan traders, empresarios, agentes inmobiliarios, vendedores ilegales de dinero, prostitutas, apostadores compulsivos, tasadores de obras de arte, militares, jueces y víctimas del terrorismo estatal. Estos escenarios ayudan a comprender que toda valuación monetaria implica resolver tres interrogantes: por qué, cómo y cuánto vale en dinero un servicio, un bien o una persona.
El poder de (e)valuar : La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea
Polarización, soledad y algoritmos : Una radiografía de las nuevas generaciones
Antoni Gutiérrez-Rubí
bookIntroducción al derecho administrativo alemán
Hartmut Maurer
bookSociología del campo jurídico en Colombia
Alvaro Moreno Duran
bookEl mosaico del islam : Una conversación con Perry Anderson
Suleiman Ali Mourad
bookPoder y sacrificio : Los nuevos discursos de la empresa
Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernández Rodríguez
bookEpistemologías del Sur para germinar alternativas al desarrollo : Debate entre Enrique Leff, Carlos Maldonado y Horacio Machado
Carlos Eduardo Maldonado, María Luisa Eschenhagen, Enrique Leff, Horacio Machado
bookLa antropología marítima subdisciplina de la antropología sociocultural : Teoría y temas para una aproximación a la comunidad pescadora de Santurtzi (Bizkaia)
Juan Antonio Rubio-Ardanaz
bookMetodología de la investigación cualitativa
José Ignacio Ruiz Olabuénaga
bookPensamiento político contemporáneo
Demetrio Velasco Criado
bookEscenarios del cuerpo : Espiritismo y sociedad en Venezuela
Francisco Ferrándiz Martín
bookEl significado del trabajo en la sociedad informatizada : Reflexiones sobre la incidencia de la salud mental en las empresas del conocimiento
J. Agustín Ozamiz
book
La retórica reaccionaria
Albert O. Hirschman
bookLa ultraderecha hoy
Cas Mudde
bookNacionalismos emergentes
Carlos Requena
bookBioeconomía para el siglo XXI: Actualidad de Nicholas Georgescu-Roegen
José Manuel Naredo, Jorge Riechmann, Luis Arenas
bookDiccionario español-quechua ancashino
Francisco Carranza Romero
bookManual de gestión política municipal y local en el País Vasco
Jorge Porras Presa, Beatriz Viladrich Sandín, Daniel Casal Oubiña
bookLa política de las emociones
Toni Aire
audiobookManifiesto ecológico político : Cómo construir una clase ecológica consciente y orgullosa de sí misma
Bruno Latour, Nikolaj Schultz
bookLa tesis: mitos y errores
Dennis Arias Chávez, Luis Miguel Cangalaya Sevillano
audiobookbookLa versión de Barney
Richler Mordecai
bookFilosofía de la lógica
Raúl Orayen
bookMás allá de la derecha : Diez casos mundiales
Antonio Rivera, Víctor Manuel Amado Castro
book