El descubrimiento del Nuevo Mundo convirtió a España en potencia mundial e inauguró un nuevo capítulo en el comercio internacional, si bien en el siglo XVII los españoles tuvieron que hacer frente a una grave crisis. Con el mercantilismo, el mercader se convirtió en la figura central de la sociedad. Si a partir de entonces los nobles aspiraron a ejercer el oficio de mercader, que se había dotado de prestigio gracias a la riqueza que conllevaba, no dejaba de ser evidente, en muchos casos, la desigualdad existente entre el honor de ambos: ya desde los tiempos bíblicos, el usurero y el logrero dañaron la imagen del mercader, que se encuentra bajo la sospecha de ser codicioso, de sacar provecho del trabajo ajeno y de vivir ociosamente del trabajo productivo. Sin embargo, no deja de situarse en las antípodas tanto del caballero ocioso, al cual se le prohíbe trabajar, como del pobre mendigo, que gana su dinero a través de la mendicidad y no del trabajo. En el contexto de una nueva valoración del mercader se formuló un nuevo ideal de vida, en el cual el trabajo sobrio y disciplinado se vuelve central, mientras que el afán de honor comienza a ser condenado.
El poder de la economía : La imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de la Edad Moderna
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

El poder de la economía : La imagen de los mercaderes y el comercio en el mundo hispánico de la Edad Moderna
El descubrimiento del Nuevo Mundo convirtió a España en potencia mundial e inauguró un nuevo capítulo en el comercio internacional, si bien en el siglo XVII los españoles tuvieron que hacer frente a una grave crisis. Con el mercantilismo, el mercader se convirtió en la figura central de la sociedad. Si a partir de entonces los nobles aspiraron a ejercer el oficio de mercader, que se había dotado de prestigio gracias a la riqueza que conllevaba, no dejaba de ser evidente, en muchos casos, la desigualdad existente entre el honor de ambos: ya desde los tiempos bíblicos, el usurero y el logrero dañaron la imagen del mercader, que se encuentra bajo la sospecha de ser codicioso, de sacar provecho del trabajo ajeno y de vivir ociosamente del trabajo productivo. Sin embargo, no deja de situarse en las antípodas tanto del caballero ocioso, al cual se le prohíbe trabajar, como del pobre mendigo, que gana su dinero a través de la mendicidad y no del trabajo. En el contexto de una nueva valoración del mercader se formuló un nuevo ideal de vida, en el cual el trabajo sobrio y disciplinado se vuelve central, mientras que el afán de honor comienza a ser condenado.
Categorías relacionadas
Las mujeres de Ningunaparte : Voces del Asilo de Locas de Bogotá, 1930-1950
Luz Alexandra Garzón Ospina
bookHacia un nuevo sistema mundial de comunicación : Las industrias culturales en la era digital
Enrique Bustamante
bookDiccionario tecnico de ciencias forenses
Luis Fernando Puentes Torres
bookLos Piojos. Una historia documentada : de El Palomar a River
Jorge Núñez
bookSociedades cooperativas 2015 : Tratamiento fiscal y de seguridad social
José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín
bookLos fondos buitres, capitalismo depredador : Negocios y litigios financieros: de Argentina a Grecia
Juan Hdez. Hdez. Vigueras
bookLa casa y la multitud : Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna
Anahi Ballent, Jorge Francisco Liernur
bookEl arte de anotar : "artes excerpendi" y los géneros de la erudición en la primera Modernidad
bookLa figura del detective en las formas detectivescas tradicionales : y los modelos subversivos del género
Georges Moukouti Onguédou, Léonard Aboussa Meudje
bookMarketing, más de un siglo de historia: antecedentes, génesis y evolución
Ricardo Hoyos Ballesteros
bookComercio informal callejero : Un insumo para políticas públicas
Gustavo Adolfo Cediel García, Maryi Yurany Dueñas Olarte, Yoana Patricia González Bermúdez, Pedro Fernando Jaimes Delgado, Heriberto Sanguino Rojas, Felipe Bustos Montealegre
bookPensar y sentir la naturaleza : Ética ambiental y humanismo ecológico
Rodrigo Jesús Ocampo Giraldo
book