¿El hombre del siglo XXI es realmente el centro y fin del ordenamiento jurídico ¿Ocupa el lugar de privilegio que merece en el sistema sociopolítico ¿Tiene a su alcance los medios necesarios para efectivizar sus derechos ¿Cuál es el modelo de enjuiciamiento que debe reconocer y adoptar la democracia para que los derechos humanos sean respetados en plenitud Esta obra hace meditar al lector acerca de estos y muchos otros interrogantes, al tiempo que alienta la factibilidad de construir un sistema de justicia respetuoso de los derechos humanos y los valores democráticos. El autor propone una visión diferente y sistemática, atendiendo la evolución política, social, filosófica, jurídica y tecnológica de las últimas décadas, con el objetivo de revisar y relacionar diversos conceptos. El derecho procesal es conectado con otras disciplinas jurídicas y otras ramas del saber humano, rompiendo los moldes clásicos, para dar cabida a los aportes provenientes del derecho internacional humanitario. En este contexto, se destaca al proceso como una garantía humana, garantía de garantías, que surge de la dignidad de la propia persona y que constituye un método pacífico de debate donde confluyen el sistema y el caso concreto, erigiéndose a la vez como uno de los límites al poder. El proceso con derechos humanos, en definitiva, nos invita a reflexionar sobre el hombre y el problema de la efectivización de una muy preciada pertenencia: sus derechos.Esta obra hace meditar al lector acerca de estos y muchos otros interrogantes, al tiempo que alienta la factibilidad de construir un sistema de justicia respetuoso de los derechos humanos y los valores democráticos. El autor propone una visión diferente y sistemática, atendiendo la evolución política, social, filosófica, jurídica y tecnológica de las últimas décadas, con el objetivo de revisar y relacionar diversos conceptos. El derecho procesal es conectado con otras disciplinas jurídicas y otras ramas del saber humano, rompiendo los moldes clásicos, para dar cabida a los aportes provenientes del derecho internacional humanitario. En este contexto, se destaca al proceso como una garantía humana, garantía de garantías, que surge de la dignidad de la propia persona y que constituye un método pacífico de debate donde confluyen el sistema y el caso concreto, erigiéndose a la vez como uno de los límites al poder. El proceso con derechos humanos, en definitiva, nos invita a reflexionar sobre el hombre y el problema de la efectivización de una muy preciada pertenencia: sus derechos.El proceso con derechos humanos, en definitiva, nos invita a reflexionar sobre el hombre y el problema de la efectivización de una muy preciada pertenencia: sus derechos.
El proceso con derechos humanos. : Método de debate y garantía frente al poder
La huida hacia Europa
Stephen Smith
bookJoel Mokyr
Fouad Sabry
bookLa captura del Estado en América Latina : Reflexiones teóricas
Francisco Durand
bookTwilight of the Money Gods : Economics as a Religion and How it all Went Wrong
John Rapley
bookConstitution of the Soviet Union
J. V. Stalin
bookEnlightenment Age
Fouad Sabry
bookParticularismo : Ensayos de filosofía del derecho y filosofía moral
Pau Luque Sánchez
bookDerecho y geografía: espacio, poder y sistema jurídico
Richard T Ford, Nicholas Blomley, Irus Braverman, Mariana Valverde
bookHow the Catholic Church Built Western Civilization
Thomas E. Woods
bookMoney in History
Karl Walker
bookConvergence : The Deepest Idea in the Universe
Peter Watson
bookThe Inglorious Years : The Collapse of the Industrial Order and the Rise of Digital Society
Daniel Cohen
audiobook