Así como el profesional adaptó los modelos del eclecticismo europeo a funciones y situaciones urbanas singulares constructivamente se incorporaron soluciones técnicas que implicaban rapidez y calidad de ejecución. Las fachadas reproducen, desde una arquitectura ladrillera, una sintaxis y gramática en correspondencia a un lenguaje estilístico predeterminado, que reemplaza la piedra original, con revestimientos continuos que la simulan, terminación tipo símil–piedra. Esta técnica de revestimientos continuos, prácticamente ha desaparecido en nuestro medio, tanto en lo constructivo como en lo proyectual, lo cual resulta particularmente grave cuando se trata de intervenir en ejemplos del patrimonio edilicio que conservan valores históricos, o artísticos. La conservación de estas fachadas requiere del conocimiento de los materiales, técnicas y herramientas con que fueron realizadas. Siendo necesario además, el estudio del comportamiento del material y los subsistemas, en el tiempo. Este libro pretende poner al alcance de profesionales y artesanos el conocimiento del comportamiento del material y de cómo se debe restaurar.
El revestimiento símil piedra
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

El revestimiento símil piedra
Así como el profesional adaptó los modelos del eclecticismo europeo a funciones y situaciones urbanas singulares constructivamente se incorporaron soluciones técnicas que implicaban rapidez y calidad de ejecución. Las fachadas reproducen, desde una arquitectura ladrillera, una sintaxis y gramática en correspondencia a un lenguaje estilístico predeterminado, que reemplaza la piedra original, con revestimientos continuos que la simulan, terminación tipo símil–piedra. Esta técnica de revestimientos continuos, prácticamente ha desaparecido en nuestro medio, tanto en lo constructivo como en lo proyectual, lo cual resulta particularmente grave cuando se trata de intervenir en ejemplos del patrimonio edilicio que conservan valores históricos, o artísticos. La conservación de estas fachadas requiere del conocimiento de los materiales, técnicas y herramientas con que fueron realizadas. Siendo necesario además, el estudio del comportamiento del material y los subsistemas, en el tiempo. Este libro pretende poner al alcance de profesionales y artesanos el conocimiento del comportamiento del material y de cómo se debe restaurar.
Luces Del Norte : La presencia de lo nórdico en la arquitectura moderna
Paloma Gil
bookDiseño saludable : Arquitectura para la salud pública en Chile
Andrew Collyer, Jaime Saez
bookCASAS INTERNACIONAL 148 CASAS EN LA PLAYA
KLICZKOWSKI. GUILLERMO
bookLa madera: de lo micro a lo macro : De la naturaleza al arte y la tecnología. Ciclos Transhumancia
Milagrosa Borrallo Jiménez
bookUsos medicinales del cannabis: ¿Qué sabemos de sus propiedades curativas?
Manuel Guzmán Pastor, Luis Felipe Callado Hernando, José Antonio Ramos Atance
bookInstalaciones sanitarias sostenibles
Raúl Oscar Barreneche
bookARQUITECTURA SUSTENTABLE : Proyecto social en sectores marginales
Sebastian Miguel
bookGuía emocional del autopromotor : Información privilegiada para hacerse una casa
Juli Llueca
bookCOMO CONSTRUIR UNA CASA DE MADERA
Jose Luis
bookConceptos avanzados del diseño estructural con madera : Parte I: uniones, refuerzos, elementos compuestos y diseño antisísmico
Pablo Guindos
bookConstrucción de estructuras de madera
Pascual Urbán Brotóns
bookGuía completa de aditivos alimentarios
Manuel Núñez Claudina Navarro
book