No siempre logramos contemplar el fenómeno de la creación poética desde la experiencia del propio creador, desde una óptica vivencial y no exclusivamente teórica. En este libro Antonio Colinas se sumerge en la poesía a la luz del ejemplo de varios autores clásicos, modernos y contemporáneos. Nos transmite así su Poética, pero con extremada libertad, desde presupuestos heterodoxos y, a la vez, evitando la sequedad expositiva y los métodos comunes. Para ello no sólo interpreta la vida y la obra de los poetas que más ha amado, sino que no olvida momentos reveladores de la tradición, a la vez que hace una valoración de otras formas del arte, o de lugares y ciudades emblemáticos en los que se dio el canto primordial. De Hesíodo a Rilke y de Virgilio a Ezra Pound se suceden los nombres de una Poética ambiciosa. No faltan tampoco en este libro la valoración de poetas españoles (Manrique, Machado, Jiménez), de dos portugueses significativos (Pessoa, Torga), así como un apartado completo sobre María Zambrano y la confluencia de su razonar con la poesía. En otras ocasiones (Zambrano, Montale o Neruda), los creadores dialogan con el autor de este libro en sendas entrevistas sobre ese sentido primero que debe poseer la palabra poética.
Doce líricas para un nuevo mundo : ¿Hacia dónde camina el ser humano?
Antonio Colinas, Antonio Lucas, Aurora Luque, Carlos Pardo, Chantal Maillard, Clara Janés, Fermín Herrero, Jorge Riechmann, Luisa Castro, Raquel Lanseros, Vanesa Pérez-Sauquillo, Vicente Gallego
bookEn los prados sembrados de ojos: Apuntes para dejar atrás el pasado
Antonio Colinas
bookMemorias del estanque
Antonio Colinas
bookCanciones para una música silente
Antonio Colinas
bookTratados de armonía
Antonio Colinas
bookUn año en el sur
Antonio Colinas
bookSobre María Zambrano : Misterios encendidos
Antonio Colinas
bookObra poética completa
Antonio Colinas
bookLa simiente enterrada : Un viaje a China
Antonio Colinas
book
Esferas I : Burbujas. Microsferología
Peter Sloterdijk
bookModernismo y satanismo en la política actual
José Enrique Miguens
bookDesaparecer de sí : Una tentación contemporánea
David Le Breton
bookHistoria del dónde : En busca de los confines del mundo
Tommaso Maccacaro, Claudio M. Tartari
bookLa luna : Influjo, arte y pensamiento
Joachim Kalka
bookEl Sol y la muerte
Hans-Jürgen Heinrichs, Peter Sloterdijk
bookImperiofobia y leyenda negra : Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español
Elvira Roca Barea
bookLos inicios de la filosofía en Grecia
Maria Michela Sassi
bookLa ruina de la civilización antigua
Guglielmo Ferrero
bookAtenas 403 : Una historia coral
Vincent Azoulay, Paulin Ismard
bookEl eco pintado: Cuadros dentro de cuadros, espejos y reflejos en el arte
Óscar Martínez
book
El viaje y su sentido : Cuando los filósofos se hicieron nómadas
Emily Thomas
bookSangre y pertenencia : Viajes al nuevo nacionalismo
Michael Ignatieff
bookCaminar la vida: La interminable geografía del caminante
David Le Breton
bookEspaña diversa : Claves de una historia plural
Eduardo Manzano
bookLa salvación por las palabras : ¿Puede la literatura curarnos de los males de la filosofía?
Iris Murdoch
bookLa utilidad de lo inútil : Manifiesto
Nuccio Ordine, Abraham Flexner
bookEl espíritu de la filosofía medieval
Étienne Gilson
bookSer y tiempo
Martin Heidegger
bookLa tragedia, los griegos y nosotros
Simon Critchley
bookEl respeto o la mirada atenta
Josep Maria Esquirol
bookLa mirada de la Justicia : Ceguera, venda en los ojos, velo de ignorancia, visión y clarividencia en la estética del derecho
José M. González García
bookEl colapso de la Administración en España : Un análisis políticamente incorrecto
Carles Ramió
book