«El silencio más noble» nos cuenta la historia de tres mujeres nacidas a principios del siglo XX: Lucía, una joven vasca de origen humilde; Elvira, una inmigrante burgalesa que se traslada a Bilbao para trabajar; y Renata, una bella italiana de padre gallego. Son mujeres normales, amas de casa, sencillas madres de familia que tienen en común el coraje para hacer frente a las adversidades. Sus destinos se cruzan a partir de un suceso violento ocurrido en 1937, en plena guerra civil. Desde entonces, y a su pesar, sus destinos se unen irremediablemente.
Esta novela es el retrato de una época difícil, marcada por la guerra civil y sus consecuencias. Los bombardeos, el miedo, el envío de los niños al extranjero, la represión, las amistades rotas por las ideologías, la tuberculosis, el poder de los curas, la propaganda, el racionamiento, el estraperlo, el hambre, la solidaridad o los burdeles, son algunos de los temas que aparecen a lo largo de sus páginas. Con esta apasionante historia la autora ha querido rendir un homenaje a todas esas mujeres que durante aquellos años difíciles y desde la trinchera de sus propios hogares resultaron ser un motor clave de una sociedad arruinada. Sus nombres y sus biografías nunca aparecerán ni en los libros de historia ni en las enciclopedias.
A veces, un secreto une más que la amistad.
Una autora con la rara habilidad de convertir la Historia en emoción pura
Con una prosa contenida pero vibrante, la autora logra algo excepcional: dar voz a quienes nunca la tuvieron. En El silencio más noble, transforma la dureza de la guerra y el poso de la represión en una experiencia de lectura profundamente humana. Su mirada es afilada, pero también empática; su escritura, precisa pero emocionalmente cargada. Capaz de conmover sin artificios, de generar tensión desde lo doméstico, y de convertir la literatura en memoria viva.
Goizane
28/8/2025
Me ha gustado mucho
Tere
22/8/2025
Muy interesante con mujeres poderosas y fuertes en circunstancias tan adversas como es una guerra, postguerra y si encima gana el bando *equivocado*. Pero a la vez inteligentes, trabajadoras y con una historia muy bonita y bien contada
Carlos
18/8/2025
Una más de las miles sobre la posguerra de España, con sus tópicos y/o exageraciones, olvidando tantas otras cosas, repitiendo hasta la saciedad los mismos hechos y con una cosa imperdonable, calificar de "brutos a los de eta", yo lo llamé y los digo llamando asesinos.... que pronto se olvidan de las víctimas.
Para dejar una reseña, necesitas descargar la aplicación