Las actuales tasas de desempleo y el creciente nivel de precariedad que se extiende entre un número cada vez mayor de la fuerza de trabajo son los principales problemas de nuestro tiempo. Las soluciones a los mismos ya no pueden realizarse mediante reformas parciales de la normativa laboral y desde luego no pasan por medidas restrictivas de los derechos laborales como las aplicadas hasta la actualidad. La respuesta adecuada a ambos problemas exige medidas de envergadura, que incidan tanto en el planteamiento del modelo productivo como en el sistema de relaciones laborales que tenemos y que sean capaces de ser un freno de emergencia frente a la situación límite que viven millones de personas desempleadas y precarias. Una medida capaz de dar respuesta a este amplio planteamiento es el Trabajo Garantizado. Se trata de una propuesta que coloca al Estado como motor de la creación de puestos de trabajo dignos y adecuados en distintos sectores productivos de especial utilidad social para las personas que no puedan encontrar empleo en el sector privado y o en el sector público. Esta oferta, que deberá realizarse en paralelo con un paulatino aumento y mejora de los puestos de trabajo en el sector público y con una elevación de los estándares laborales generales, conseguiría movilizar y emplear un conjunto de mano de obra hoy inactiva, que está preparada, capacitada y dispuesta a trabajar pero a la que ni el tejido empresarial ni el sector público ofrecen hoy alternativas. No hay empleo pero sí trabajo, se trata de reconocerlo y regularlo.
Contra el bienalismo : Crónicas fragmentarias del extraño mapa artístico cultural
Fernando Castro Flórez
bookEl universo neoliberal : Recuento de sus lugares comunes
Alfredo Eric Calcagno, Alfredo Fernando Calcagno
bookLa fábrica del emprendedor : Trabajo y política en la empresa-mundo
Jorge Moruno Danzi
bookContra la Troika
Heiner Flassbeck, Costas Lapavitsas
bookLa idea de Israel : Una historia de poder y conocimiento
Ilan Pappé
bookHacia la ciudad de umbrales
Stavros Stavrides
bookCircus maximus : El negocio económico detrás de la organización de los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo
Andrew Zimbalist
bookFracaso : Lo que los "expertos" no entendieron de la economía global
Mark Weisbrot
bookLa clase obrera no va al paraíso : Crónica de una desaparición forzada
Aranzazu Tirado Sánchez, Ricardo Romero Laullón
bookEl rechazo del trabajo : Teoría y práctica de la resistencia al trabajo
David Frayne
bookNo tengo tiempo : Geografías de la precariedad
Jorge Moruno
book
En la estela de la guerra de Ucrania: Una glosa impertinente
Carlos Taibo
bookEl futuro de la historia
John Lukacs
bookCiudad abierta, ciudad digital
Daniel Sarasa, José Carlos Arnal
bookPablo, Corinto y el Imperio romano
Panayotis Coutsoumpos
book30 días. La trama del atentado a la AMIA
Alejandro Rúa
bookSoldados y padres. De guerra, memoria y poesía : Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2021
José Jurado Morales
bookBreve intento de explicación del curso y de la continuidad de la historia de la civilización occidental (Tomo I)
Juan Alberto Díaz Wiechers
bookRepensar la Smart City : Barcelona: ciudad abierta, colaborativa y democrática
Marco Berlinguer
bookThe Justices Behind Roe V. Wade : The Inside Story, Adapted from The Brethren
Bob Woodward, Scott Armstrong
audiobookLa renovación de la función pública : Estrategias para frenar la corrupción política en España
Carles Ramió
bookRusofobia : Ensayo sobre prejuicios y propaganda
José M. Faraldo
bookDemocracia y transformación social
Boaventura de Sousa Santos
book