Uno de los debates más interesantes sobre la justicia constitucional es el relativo a la jurisdiccionalización de lo político, es decir, la participación del juez constitucional en la definición de la dirección política del Estado cuando ejerce el control abstracto de constitucionalidad; esto porque el juez constitucional en ejercicio del control abstracto, puede excluir alternativas políticas contrarias a las orientaciones constitucionales o, incluso, amoldarlas a la Constitución. En opinión de Gustavo Zagrebelsky dicha jurisdiccionalización comporta, a su vez e inevitablemente, la politización de la justicia; que no es cosa diferente a actuar como órgano jurídico y político a la vez, y, además, la sumisión de los problemas políticos a la decisión de un tribunal u órgano jurisdiccional, que los dirimirá con base en criterios jurídicos en virtud de una sentencia judicial2.
El valor normativo de las sentencias de la Corte Constitucional : con ocasión del control abstracto y su incidencia en el sistema de fuentes del derecho el caso colombiano
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

El valor normativo de las sentencias de la Corte Constitucional : con ocasión del control abstracto y su incidencia en el sistema de fuentes del derecho el caso colombiano
Uno de los debates más interesantes sobre la justicia constitucional es el relativo a la jurisdiccionalización de lo político, es decir, la participación del juez constitucional en la definición de la dirección política del Estado cuando ejerce el control abstracto de constitucionalidad; esto porque el juez constitucional en ejercicio del control abstracto, puede excluir alternativas políticas contrarias a las orientaciones constitucionales o, incluso, amoldarlas a la Constitución. En opinión de Gustavo Zagrebelsky dicha jurisdiccionalización comporta, a su vez e inevitablemente, la politización de la justicia; que no es cosa diferente a actuar como órgano jurídico y político a la vez, y, además, la sumisión de los problemas políticos a la decisión de un tribunal u órgano jurisdiccional, que los dirimirá con base en criterios jurídicos en virtud de una sentencia judicial2.
No tengáis miedo de lo nuevo : Trabajo y sindicato en el capitalismo globalizado
José Luis López Bulla, Javier Tébar Hurtado
bookDerecho colectivo del trabajo : Un panorama general
Javier Neves Mujica
bookSaber SABER Matemáticas 5. Libro del estudiante grado quinto
Ignacio Abdón Montenegro Aldana, William Enrique Barraza Burgos
bookLecciones de Introducción al Derecho
Hernando A. Hernández Quintero, Gentil Eduardo Gómez Peña, María Cristina Solano de Ojeda, Olga Lucía Troncoso Estrada
book¿Para qué sirve un sindicato?
Antonio Baylos
bookDerecho Procesal Laboral
M. Begoña
bookLecciones de matemáticas para el recreo
Andrés Navas
bookDerecho romano
Francisco Samper
bookDerecho procesal moderno : Distintas versiones alrededor de esta disciplina
Nicolás Gamboa Morales, Gustavo Calvinho, María Marcos González, Robert Marcial González, Luis Guillermo Acero, Héctor Andrés Páez Murcia, Juan Carlos Velandia, Hilda Eleonora Vallet, José Luis Blanco, Jorge Hernán Gil Echeverry, Víctor Jimmy Arbulu Martínez, Olga Edda Ciancia
bookAdam Smith : El padre de la ciencia económica moderna
Christophe Speth, 50Minutos
bookEl gran libro de los hechizos y conjuros
Fata Morgwen
bookInglés fácil para bachillerato
Amparo Marco González
book