El valor normativo de las sentencias de la Corte Constitucional : con ocasión del control abstracto y su incidencia en el sistema de fuentes del derecho el caso colombiano

Uno de los debates más interesantes sobre la justicia constitucional es el relativo a la jurisdiccionalización de lo político, es decir, la participación del juez constitucional en la definición de la dirección política del Estado cuando ejerce el control abstracto de constitucionalidad; esto porque el juez constitucional en ejercicio del control abstracto, puede excluir alternativas políticas contrarias a las orientaciones constitucionales o, incluso, amoldarlas a la Constitución. En opinión de Gustavo Zagrebelsky dicha jurisdiccionalización comporta, a su vez e inevitablemente, la politización de la justicia; que no es cosa diferente a actuar como órgano jurídico y político a la vez, y, además, la sumisión de los problemas políticos a la decisión de un tribunal u órgano jurisdiccional, que los dirimirá con base en criterios jurídicos en virtud de una sentencia judicial2.

Empieza tu prueba gratis de 7 días

  • Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
  • Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
  • Lee y escucha sin conexión
  • Suscripciones desde 7,99 € al mes
Pruébalo gratis ahora

Cancela cuando quieras

El valor normativo de las sentencias de la Corte Constitucional : con ocasión del control abstracto y su incidencia en el sistema de fuentes del derecho el caso colombiano

Uno de los debates más interesantes sobre la justicia constitucional es el relativo a la jurisdiccionalización de lo político, es decir, la participación del juez constitucional en la definición de la dirección política del Estado cuando ejerce el control abstracto de constitucionalidad; esto porque el juez constitucional en ejercicio del control abstracto, puede excluir alternativas políticas contrarias a las orientaciones constitucionales o, incluso, amoldarlas a la Constitución. En opinión de Gustavo Zagrebelsky dicha jurisdiccionalización comporta, a su vez e inevitablemente, la politización de la justicia; que no es cosa diferente a actuar como órgano jurídico y político a la vez, y, además, la sumisión de los problemas políticos a la decisión de un tribunal u órgano jurisdiccional, que los dirimirá con base en criterios jurídicos en virtud de una sentencia judicial2.


Formato:

Idioma:

Español


Categorías relacionadas