Enmarcada bajo la Colección Memoria Viva de la Editorial Cara Parens, la obra intercala varios estilos narrativos para contar la historia de Huisderio Armadel, un músico excéntrico, injustamente incomprendido, rechazado y condenado por sus coetáneos de la aldea Imbervalt, cuyos modales son reminiscentes a los de la sociedad guatemalteca conservadora. Cartas dirigidas a amantes y amigos, extractos del diario del violinista, informes y soliloquios –pasajes que a ratos rayan en la prosa poética– son algunas de las técnicas que, aunadas a su inclinación natural hacia la musicalidad y ritmo de la palabra, emplea el maestro Orellana para pintar un escenario onírico, disonante, carnavalesco. Así, construye un personaje atormentado por una demencia y fiebre musical que va contagiando al lector conforme avanza la historia. Se trata, pues, de un relato sobre la transgresión como cualidad fundamental de todo arte, allende los riesgos que esta conlleva para el violinista, quien pudiendo ser ensalzado como un genio en los anales de la historia, se reduce a la imagen de un loco que tocaba valses desentonados bajo la luz de la luna.
Baila con Babel : Contra el absolutismo lingüístico
Joan-Lluís Lluís
bookUn oceà de memòria
Sebastià Bennassar
bookPecats capitals de la història de Catalunya. Avarícia
Antoni Dalmau i Ribalta
bookS.O.S. cristians
Pilar Rahola
bookPecats capitals de la història de Catalunya. Luxúria
Antoni Dalmau i Ribalta
bookLa mar no sempre tapa
Sebastià Bennassar
bookConnie Island
Sebastià Bennassar
bookL'any que vaig assassinar Rita Barberà
Sebastià Bennassar
bookCartes que no lliguen
Sebastià Bennassar
bookUn altre dia antic
Sebastià Bennassar
bookViolines caucanos. Producción de tradición musical
Vanessa Useche Acevedo
bookLa rebel·lió dels animals
George Orwell
book