Todo saber, sea cual sea su naturaleza o intención, debe permanecer en la posesión de un objeto, el cual es la causa, la motivación y le da vida al conocimiento. Este último es uno de los principios epistemológicos de valoración de la ciencia y, en consecuencia, es el que le da sentido a lo que se escribe en este texto. Sin objeto no hay ciencia, si no fuera así, no tendría esta a donde dirigir las preguntas —de primer orden o de otro orden— y estaría limitada para mostrar las soluciones. Los objetos se presentan ante el hombre, sea de manera sensible o formal —el objeto no se dona completamente, solo algunas de sus partes lo hacen, porque el resto de sus partes se presentan en progresión— y este, motivado por aquello que se presenta, desea conocerlos y juzgarlos, generar conocimiento acerca de ellos, predicarlos ya sea de manera lógica, ética o estética. Todo hombre, si decide llamarse hombre, está y vive con la obligación de ir en búsqueda de la verdad y, en consecuencia, tiene que hacerse preguntas, las cuales debe resolver con base a ciertos elementos, sean empíricos o teóricos —preguntas alrededor de su región de conocimiento o preguntas de primer orden acerca de lo uno, el destino, la muerte o dios—. De manera metafórica, con relación a los objetos, el hombre camina en la oscuridad y es la intencionalidad la que le permite ir alumbrando los objetos o partes de los objetos.El papel de la universidad no es llenar a los estudiantes de datos, el papel de la universidad no es llenar, pues el estudiante llega lleno —sin embargo, no de conceptos bien elaborados—, por tanto, el papel de la universidad es vaciar al estudiante de los conceptos mal elaborados y reconceptualizar —siempre existe la posibilidad de actualizar el conocimiento, dicha tarea es infinita, es inexhausta—. La obligación al enseñar es, entonces, dar luz al estudiante, es dar la posibilidad de que se haga a herramientas necesarias y suficientes para que se acerque de manera tangencial a la verdad, no importa cuánto tarde, no importa si es fácil o dificil, si en el camino que lo lleva a cumplir dicho objetivo se encuentra con obstáculos o emociones que lo detengan, si en ocasiones se aleje del propósito y la ruta y tenga que comenzar de nuevo. El papel de la universidad es generar un pensamiento crítico, es enseñar a leer y a escribir, es mostrar las bases de la ciencia y establecer referentes que permitan hacer una crítica consciente de las teorías que se desarrollan, el papel de la universidad es mostrar la verdad. En este texto, la mayoría de los objetos que se estudian son de naturaleza formal y los juicios que se lanzan acerca de ellos son de naturaleza lógica. Si bien el título del libro es Elementos de Matemáticas Básicas no se quiere decir con esto que esta sea la base de la matemática —lo cual no es cierto—, simplemente se quiere mostrar que en este libro se aprenden y se adquieren herramientas que se usarán en cursos de nivel superior. Por esta razón, el libro cuenta con una estructura formal en términos de axiomas, definiciones y teoremas, así como una gama muy amplia de observaciones y ejemplos que permiten aclarar conceptos e ideas. Se hacen algunas demostraciones clásicas que sirven de sustento para generar algoritmos y se muestra cómo se debe operar en ciertos tópicos particulares.
Elementos de matemáticas básicas
Prueba 25 horas gratis
- Lee y escucha hoy
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Convierte cada momento en una aventura
- Cientos de miles de historias en tu bolsillo
- Sin compromiso, cancela cuando quieras

Empieza hoy con este libro por 0 €
- Disfruta de acceso completo a todos los libros de la app durante el periodo de prueba
- Sin compromiso, cancela cuando quieras
Autores/as:
Idioma:
Español
Formato:

Statistics : Practical Concept of Statistics for Data Scientists
John Slavio
book
La química al alcance de todos
Dagoberto Cáceres Rojas, José Muñoz Castillo
book
Odoo 12 Development Cookbook : 190+ unique recipes to build effective enterprise and business applications
Parth Gajjar, Daniel Reis, Holger Brunn, Alexandre Fayolle
book
The History of Classical Music
Richard Fawkes
audiobook
Plato: The Complete Works (31 Books)
Plato
book
Agamemnon
Aeschylus
book
Visual Basic Quickstart Guide : Improve your programming skills and design applications that range from basic utilities to complex software
Aspen Olmsted
book
Microeconomics
Fouad Sabry
book
The Well-Tempered Festschrift : Reading "Music Preferred"
Harry White
book
Objetividad en el derecho y la moral
David O. Brink, Brian Leiter, Philip Petit, Gerlald J. Postema, Joseph Raz, David Sosa, Sigrún Svavarsdóttir
book
La divulgación de la ciencia como literatura
Ana María Sánchez Mora
book
Iniciación a la física. Tomo I
Julián Fernández Ferrer, Marcos Pujal Carrera
book

Logos y Filosofía : Temas y debates contemporáneos
Andrés Felipe López López, Olga L. Larre, Angélica María Rodríguez Ortiz, Juan Camilo Hernández Rodríguez, César Augusto Guerra Villa, Danny A. Gómez Ramírez, Juan Pablo Cardona Buitrago, José Daniel Hoyos Giraldo, Luis Fernando Benítez Arias, Alejandro Molina Jaramillo, Ezequiel Quintero Gallego, John Edgar Congote Rojas, Nicolás Duque Naranjo, Carlos Humberto Monsalve López, Carlos Gaviria Peña, Andrés Felipe Palacio Pérez, Edgar Alonso Vanegas Carvajal
book
Introducción al análisis de supervivencia avanzada
Juan Carlos Salazar Uribe, Ehidy Karime García Cruz, Carlos Gaviria Peña, Verónica Guarín Escudero
book
Estadística descriptiva y probabilidad
Carlos Gaviria Peña, Carlos Alberto Márquez Fernández
book
