Una de las más insignes obras del autor. Publicada por vez primera en 1935, sus postulados son universales, a través de la bella y fluida prosa, trasmite la ética, honradez y elegancia de la profesión jurídica, desbordando una sabiduría conmovedora que cubre con su manto cualquiera de la profesión de índole social y vocación humanística que la inmortaliza como una de las más sobresalientes piezas de la literatura jurídica de todos los tiempos. Sin dudas, es una necesaria y útil obra para todo abogado, jurista y estudiante de la carrera.
Nexos liberales: la Constitución de Estados Unidos y la española de 1812
José Antonio Gurpegui Palacios
bookUn pasado que adelanta: Maximiliano Robespierre
Ariel H. Colombo
bookEra cuestión de ser libres : Doscientos años del proyecto liberal en el mundo hispánico
Miguel Ángel Cortés, Xavier Reyes Matheus
bookOrden ético y derecho
Danilo Castellano
bookMáximas y reflexiones de un renacentista sagaz : para tiempos inciertos
Francesco Guicciardini
bookNuestras palabras: Educación, mundo clásico y democracia
George Steiner, Adam Zagajewski, Jacqueline de Romilly
bookSobre La Guerra Prolongada
Mao Zedong
bookDe la crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843-1844)
Karl Marx
bookSantos y daimones: el politeísmo brasileño y la tradición arquetipal
Rita Segato
bookFilosofía ambiental y ecosofías: Arne Naess, Spinoza y James
Alicia Irene Bugallo
bookA propósito de las causas perdidas: Escepticismo y conciencia histórica : Una lectura de la teoría de las concepciones del mundo de Dilthey desde el escepticismo de Odo Marquard
Manuel Darío Palacio Muñoz
bookContra-pedagogías de la crueldad: Rita Segato
Rita Segato
book