Este libro presenta una lectura antropológica de los campos de Auschwitz a partir de la cual se reinterpreta, desde una perspectiva holista, el conocimiento fragmentario que las memorias de los supervivientes nos han transmitido sobre cómo era el día a día en aquel mundo devastado y en qué consistía la zona gris de las relaciones sociales que surgieron a la sombra de las chimeneas: el contexto etnográfico e histórico de los campos, los rituales de paso que presidían el proceso de deshumanización de las víctimas, cómo era la economía política del tiempo, las jerarquías e intercambios entre prisioneros o los sucesos que adquirieron el carácter de leyendas épicas. Sin embargo, estos problemas no se plantean como descripciones abstractas sobre el genocidio, sino como parte de la cotidianeidad excepcional que los involuntarios participantes se vieron obligados a sufrir.
Otra modernidad es posible : El pensamiento de Iván Illich
Humberto Beck
bookMorada y memoria : Antropología y poética del habitar humano
Rossana Cassigoli
bookThink Least of Death
Steven Nadler
audiobookThe Big Cheat: How Donald Trump Fleeced America and Enriched Himself and His Family
David Cay Johnston
audiobookbookDe la antropología filosófica a la antropología de la salud
Desconocido
bookAntropología del cuidado: una apuesta por una vida sana y saludable
Juan Alexis Parada Silva
bookEl tiempo en ruinas
Marc Augé
bookNotes on Suicide
Simon Critchley
bookLa encrucijada mundial : Un manual del mañana
Pedro Baños
audiobookbookReinas de la carretera : Pioneras del manillar y del volante
Pilar Tejera
bookSincronización en Birkenwald : Una conferencia metafísica
Viktor Frankl
bookMetafísicas caníbales : Líneas de antropología postestructural
Eduardo Viveiros de Castro
book