De acuerdo con la teoría política republicana, la libertad del pueblo como conjunto de personas requiere que estas estén públicamente protegidas contra el sometimiento o la dominación en el ejercicio de las libertades básicas. Pero no hay protección pública sin un Estado coercitivo. Esto plantea un problema, ya que, según todos los enfoques, la coerción resta libertad a los coaccionados. Al abordar este problema, Philip Pettit sostiene que la coacción estatal no implica sujeción o dominación si las personas comparten por igual el control democrático de la dirección que toma. Propone una teoría normativa de la democracia bajo la cual el objetivo es asegurar que la coacción política no sea dominante y, vinculándola con la política, complementa la teoría con un modelo realista de instituciones que podrían promover ese objetivo. En los términos del pueblo es un enfoque original de la lógica y la organización de la democracia, que ofrece una nueva orientación para el pensamiento democrático.
Empieza tu prueba gratis de 7 días
- Acceso completo a miles de audiolibros, libros y revistas en nuestra biblioteca
- Crea hasta 4 perfiles — incluidos perfiles infantiles
- Lee y escucha sin conexión
- Suscripciones desde 7,99 € al mes

En los términos del pueblo : Teoría y modelo republicanos de democracia
De acuerdo con la teoría política republicana, la libertad del pueblo como conjunto de personas requiere que estas estén públicamente protegidas contra el sometimiento o la dominación en el ejercicio de las libertades básicas. Pero no hay protección pública sin un Estado coercitivo. Esto plantea un problema, ya que, según todos los enfoques, la coerción resta libertad a los coaccionados. Al abordar este problema, Philip Pettit sostiene que la coacción estatal no implica sujeción o dominación si las personas comparten por igual el control democrático de la dirección que toma. Propone una teoría normativa de la democracia bajo la cual el objetivo es asegurar que la coacción política no sea dominante y, vinculándola con la política, complementa la teoría con un modelo realista de instituciones que podrían promover ese objetivo. En los términos del pueblo es un enfoque original de la lógica y la organización de la democracia, que ofrece una nueva orientación para el pensamiento democrático.
Hitler y los alemanes
Eric Voegelin
bookAtlas político de emociones
bookLa religión de la sociedad
Niklas Luhmann
bookEchar raíces
Simone Weil
bookLa condición obrera
Simone Weil
bookHistorias de conceptos : Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social
Reinhart Koselleck
bookDemocracia de la abolición : Prisiones, racismo y violencia
Angela Yvonne Davis
bookLa ciudad de los excluidos : La invivible vida urbana en la globalización neoliberal
Fabio Ciaramelli
bookLa condición digital
Juan Luis Suárez
bookLas crisis de la República
Hannah Arendt
bookEl fin del imperio cognitivo : La afirmación de las epistemologías del Sur
Boaventura de Santos
book
Antisemitismo : La evolución del mito sacrificial
Marcelo Pakman
bookIntroducción a la ética política
Ángel Rodríguez Luño
bookUn pasado que adelanta: Maximiliano Robespierre
Ariel H. Colombo
bookNexos liberales: la Constitución de Estados Unidos y la española de 1812
José Antonio Gurpegui Palacios
bookManual de gestión política municipal y local en el País Vasco
Jorge Porras Presa, Beatriz Viladrich Sandín, Daniel Casal Oubiña
bookRepensar la Smart City : Barcelona: ciudad abierta, colaborativa y democrática
Marco Berlinguer
bookLope de Aguirre, o la vorágine de Occidente. Selva, mito y racionalidad
Páramo Bonilla Carlos Guillermo
bookLa piedra desechada
Reyes Mate
bookCarl Schmitt en el Tercer Reich
Bernd Rüthers
bookPrincipios elementales y fundamentales de filosofía
Georges Politzer
bookPlatón : La filosofía y la polis
José María Zamora Calvo
bookRonald Dworkin : Una biografía intelectual
Leonardo García Jaramillo
book