a partir del pensamiento de hannah arendt, jürgen habermas y chantal mouffe, esta obra presenta un análisis de los principales elementos que caracterizan la Comunicación para el Cambio Social (CPCS) y señala las categorías esferas públicas y ciudadanía como los pilares fundamentales para repensar una comunicación que realmente transforme las relaciones sociales y permita la apertura de espacios de diálogo y reflexión en contextos probablemente agresivos, violentos y de conflicto, así como la construcción de una auténtica ciudadanía política. La pertinencia de esta obra radica en la reconstrucción teórica que hace de una comunicación pensada desde lo público, y las implicaciones que esto guarda con la posibilidad de construir en America Latina, y particularmente en Colombia, una ciudadanía plural, incluyente, híbrida, multicultural, diversa y dialógica.
Nuevos estudios sobre la interpretación
Guastini Riccardo
bookTractatus Logico-Philosophicus
Ludwig Wittgenstein
audiobookEsferas II : Globos. Macrosferología
Peter Sloterdijk
bookFilosofía. Una introducción para juristas
bookPolítica
David Runciman
bookEl discurso filosófico de la modernidad
Jürgen Habermas
bookNietzsche. El superhombre y la voluntad de poder
Toni Llácer
bookLa Gaya Ciencia
Friedrich Nietzsche
audiobookbookFair Shake : Women and the Fight to Build a Just Economy
Naomi Cahn, June Carbone, Nancy Levit
audiobookbookHombres en tiempos de oscuridad
Hannah Arendt
bookLos jinetes del Apocalipsis : Una conversación brillante sobre ciencia, fe, religión y ateísmo
Richard Dawkins, Christopher Hitchens, Daniel Dennett, Sam Harris
bookLa virtud del egoísmo
Ayn Rand
audiobookbook